Cine

'Corazones rotos', el amor lo puede todo (o no)

Tras su paso por el Festival de Cannes y Sitges, se estrena la última película de Gilles Lellouche, una irregular historia de amor a través del tiempo protagonizada por una siempre imponente Adèle Ex

  • Corazones rotos
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. “Lo bonito no sirve de nada. Créeme, en la vida, si nada te gusta, nada te decepciona”, le dice un padre a su hijo al comienzo de Corazones rotos (L´amour ouf), la nueva película del director francés Gilles Lellouche, basada libremente en la novela homónima de Neville Thompson, escrita junto a Audrey Diwan (León de Oro en el Festival de Venecia de 2021 por El Acontecimiento), Ahmed Hamidi y Julien Lambroschini, presentada en la Sección Oficial del Festival de Cannes y en la Sección Òrbita del Festival de Sitges y que llega este viernes 31 de enero a los cines españoles. 

Precisamente, ese conformismo, esa resignación de clase, esa tristeza, es contra lo que tratan de luchar una y otra vez los protagonistas de la película. Jackie y Clotaire (una siempre imponente Adèle Exarchopoulos y un François Civil que no sale tan bien parado a su lado) se conocen de adolescentes y se enamoran perdidamente. Ella es la chica insolente con aspecto dulce del pueblo portuario de finales de los 80 donde viven; procedente de una familia de clase media-alta, a pesar de su carácter atrevido y sus pequeñas rebeldías, trata de no desviarse demasiado de lo que se espera de ella, aspira a hacer algo en la vida. Él es el chico malo que hace novillos y se dedica a hacer gamberradas; de origen humilde, no cree que hacer lo “correcto” le depare un futuro mejor. Sin embargo, el peso de la fatalidad social y la creciente tendencia a la violencia de Clotaire, esa cosa de juntarse con la gente equivocada en el momento equivocado, acabarán por separarlos. Una década después, él sale de la cárcel, y, a pesar del paso del tiempo y lo que este hace con las personas, ninguno de los dos ha podido olvidar al otro. 

Corazones rotos
  • Corazones rotos -

A manera de versión posmoderna con cierto discurso de clase de clásicos como Romeo y Julieta, Uno de los nuestros, de Martin Scorsese, Heat, de Michael Mann o Corazón salvaje, de David Lynch, a la película no le falta energía ni ritmo, un más o menos logrado estilo visual y una potente banda sonora con momentos musicales que funcionan e incluso llegan a conmover. Una de sus grandes bazas reside en su primera parte, donde Lellouche consigue capturar la complicidad y la magia única del primer amor, la fuerza de la juventud, cuando todo está por delante y el futuro es sólo una palabra. Sin embargo, esa magia se va esfumando a lo largo de los 166 innecesarios minutos que dura la película entre su pesada trama de acción que acaba por no decir nada, clichés y efectismos fáciles, personajes cuyos rostros cambian con los años y otros que permanecen  inalterados, apenas unas tímidas arrugas (si acaso las hay), como si el paso del tiempo no fuera con ellos, primeros planos, fotogramas congelados y secuencias a cámara lenta que enfatizan todavía más el evidente mensaje que quiere contarnos el director y que acaban por convertirla en un una suerte de álbum de fotos sentimentales transformado en un exagerado videoclip moralista con algunas ideas interesantes y ciertos destellos de talento. 

“Qué esté bien no es suficiente”, acaba diciendo la protagonista ante su cómoda pero frustrada vida. Y eso mismo es lo que le pasa a esta bien intencionada pero irregular película. Al final, lo mejor de Corazones rotos acaba siendo también lo más obvio y su parte más honesta: su prometedores títulos de crédito iniciales a modo de homenaje a esa memorable película de Lynch protagonizada por Nicolas Cage y Laura Dern, una brillante y siempre cercana Adèle Exarchopoulos, el carácter que consigue dar a su arrojado personaje, esas secuencias musicales con cierta emoción y la fuerza de esa historia de amor loco a través del tiempo, una historia de amor en los márgenes que por momentos logra conmover, ese amor que lo puede todo y a veces no, como la película también muestra que puede suceder. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El documental sobre el arte "de trinchera" de Equipo Crónica llega al cine
Richard Gere, Goya Internacional 2025