Valencia Plaza

pretende que el nuevo texto normativo garantice los derechos de las minorías

Compromís busca cambiar la ley d'Hont en la elección de senadores autonómicos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA, (EFE). Compromís ha registrado en Les Corts una serie de enmiendas para mejorar la Proposición de Ley de modificación de la Ley 9/2010 de designación de senadores en representación de la Comununidad Valenciana, que implicaría, entre otras cosas, sustituir la fórmula D'Hont por otra más proporcional.

Según han informado fuentes del partido, Compromís pretende que el nuevo texto normativo garantice los derechos de las minorías frente a posibles abusos de las mayorías e impulse la pluralidad para representar mejor la sociedad valenciana.

"Entendemos que el nuevo texto debe profundizar en el respeto a las minorías, la proporcionalidad y el equilibrio de poder en la cámara autonómica y no caer en la tentación de sobrerrepresentar y atribuir funciones que no le corresponden a las mayorías", ha expresado el portavoz de Compromís, Fran Ferri.

El diputado ha resaltado el desacuerdo de su partido con que una mayoría de la cámara pueda destituir a los senadores de los grupos minoritarios, tal y como está contemplado en la proposición original.

Asimismo, Compromís busca con esta modificación conseguir una mayor proporcionalidad en la designación de senadores "siguiendo el mandato constitucional" y sustituir una fórmula "que puede derivar en efectos de desproporcionalidad" como la ley D'Hont por la fórmula Sainte-Lagüe.

Según la enmienda presentada por Compromís, la elección de senadores autonómicos pasaría a elegirse en Les Corts según el siguiente procedimiento.

En primer lugar, se ordenan de mayor a menor, en una columna, las cifras de escaños en Les Corts de los diferentes grupos parlamentarios.En segundo lugar, se divide el número de escaños de cada candidatura en una serie de números impares con tantos divisores como senadores a atribuir.

De este modo, los senadores se atribuyen a los grupos parlamentarios que obtengan los cocientes mayores, atendiendo a un orden decreciente.

Por otro lado, para Ferri, con la Ley de 2010 el PP introdujo un trámite de comparecencia previa que "la experiencia parlamentaria ha demostrado ser intrascendente y poco efectivo".

Desde Compromís consideran que no son necesarios "exámenes de valencianía", sino control del trabajo parlamentario y por eso, consideran que hay que sustituir la comparecencia por un fortalecimiento de la capacidad de la cámara de recibir información sobre la labor desarrollada por los senadores una vez iniciado su mandato.

Según Compromís, de este modo se garantiza el derecho de los grupos parlamentarios a reclamar su comparecencia siguiendo el mismo procedimiento que para los miembros del Consell, sin necesidad de acuerdo por parte del a Mesa y remarcando su obligatoriedad.

Ferri también ha apuntado que la designación como senadora de Leire Pajín "ha dejado claro que hay que regular los plazos para sustanciar la cobertura de vacantes evitando que un grupo mayoritario haga un ejercicio de filibusterismo antidemocrático retrasando el nombramiento en caso de vacante, como el que protagonizó el PP en 2010 con la senadora socialista".

El portavoz de Compromís ha asegurado que desde su partido lo que buscan es acabar con una ley que permita a la mayoría actuar contra las minorías, "tal como sufrimos cuando éramos oposición en las Cortes Valencianas" y asegura que lo que quieren es fortalecer la democracia.

"Queremos que Les Corts puedan informarse del trabajo parlamentario de los senadores y senadoras, y que cada grupo se haga responsable de su elección al Senado; que la ciudadanía sepa que hay grupos que envían al Senado gente a trabajar, y otros que envían a Rita Barberá a esconderse de la justicia detrás de su escaño", ha concluido Ferri. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El copresidente de NH Hotel Group paga más de 370.000 euros por comprar 100.000 títulos del grupo
Puig garantiza a los residentes británicos el acceso a la sanidad pública valenciana pese al Brexit