Hoy es 1 de junio y se habla de

Seis preguntas de Àgueda Micó a la Mesa del Congreso

Compromís eleva al Gobierno la precariedad de las limpiadoras del Aeropuerto Alicante-Elche

14/05/2024 - 

ELCHE. El pasado viernes, 10 de mayo, la diputada de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó i Micó, presentó al Gobierno distintas preguntas relacionadas con la situación de las trabajadoras de limpieza del Aeropuerto Alacant-Elx Miguel Hernández. La diputada presentó un total de 6 preguntas dirigidas a la Mesa del Congreso, y solicitó respuesta por escrito. En palabras de Micó, “las zonas de paso de un aeropuerto no pueden convertirse en zonas de ocio por arte de magia. Mucho menos cuando se ve afectado el trabajo de las limpiadoras que allí efectúan su jornada, enfrentándose a situaciones desagradables a diario, como personas ebrias que pierden la consciencia y vómitos por todas partes”.

Marian Campello, portavoz de Compromís en Elche, denunció esta situación en diferentes medios locales la semana pasada, haciéndose eco del “injusto sistema de valoración al que son sometidas las trabajadoras, a las que cualquiera puede evaluar pulsando un panel de caritas tristes o sonrientes”, en referencia a un turismo de baja calidad y de 'borrachera'. Para Campello, “niños y borrachos juegan constantemente con las caritas, y las limpiadoras nos han hecho saber que esto les perjudica gravemente, ya que sus superiores les llaman la atención, y ellas no paran de trabajar”.

Sobrecarga de trabajo

De entre las circunstancias descritas en la pregunta de Micó al Gobierno, destaca la sobrecarga de trabajo. Según expone la diputada, la plantilla de trabajadoras de limpieza del aeropuerto tendría, de forma continuada, una media de 10 bajas sin cubrir. En los últimos años, explica: “El número de urinarios ha pasado de 7 a 24, las mesas de la zona de control se han quintuplicado y ni el número de trabajadoras ni el tiempo para limpiar las zonas ha cambiado”. Además, Àgueda Micó ha querido señalar en sus preguntas la circunstancia de que las trabajadoras no pertenezcan directamente a AENA, sino a OHL, “por lo que no tienen derecho a aparcar de forma gratuita en su puesto de trabajo. Aunque han conseguido una rebaja del 50%, deben abonar 24e al mes por aparcar en el aeropuerto, una medida totalmente inadmisible”.

Las 6 preguntas, registradas junto con otras cuestiones de interés para el territorio valenciano, incluyen algunas como: ¿Es conocedor el Ministerio de Transportes de la situación en la que se encuentran las trabajadoras? ¿Cómo se piensa proteger a las trabajadoras mientras se toman las medidas pertinentes? ¿Piensa el Ministerio exigir a AENA el incremento de la plantilla?

La diputada Micó y el grupo Compromís en el Congreso esperan recibir respuesta a las preguntas en un periodo aproximado de entre 30 y 40 días. 

Noticias relacionadas

next
x