Valencia Plaza

Cataluña se mantiene un mes más como la comunidad autónoma que más dinero ha recibido

La Comunitat ha recibido 8.671 millones de euros del sistema de financiación en 2023

  • Foto: IVÁN TERRÓN/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Comunitat Valenciana ha recibido 8.671 millones de euros en lo que va de año 2023 del sistema de financiación autonómica, que en total ha repartido 92.517 millones de euros hasta septiembre de este año entre todas las regiones en conceptos de entregas a cuenta.

Cataluña se mantiene un mes más como la comunidad autónoma que más dinero ha recibido, con un total de 17.441 millones de euros de este sistema de financiación autonómica, seguida de cerca por Andalucía (17.266 millones de euros). En tercer lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, que ha recibido 12.924 millones de euros en estos conceptos, y en cuarto puesto la Comunitat Valenciana, con 8.671 millones.

El sistema de financiación autonómica opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima que ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.

Tras Cataluña, Andalucía y Madrid se encuentran en este reparto la Comunitat Valenciana (8.671 millones); Galicia (6.527 millones); Castilla y León (5.671 millones); Canarias (4.151 millones); Aragón (3.180 millones); Murcia (2.837 millones); Extremadura (2.680 millones); Asturias (2.390 millones); Baleares (1.850 millones); Cantabria (1.605 millones); La Rioja (866 millones), Ceuta (32 millones) y Melilla (26 millones).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat celebra el 9 d’Octubre con conciertos y jornadas de puertas abiertas
Carlos Mazón apuesta por un cambio del paradigma de las políticas públicas de Sanidad