VALÈNCIA (EFECOM). Las cotizaciones sociales deberán subir entre 2,2 y 3,8 puntos porcentuales para ajustar el desfase entre ingresos y gastos de las pensiones tras la última reforma, según las proyecciones realizadas por Fedea en base al informe de la Comisión Europea.
De acuerdo con un trabajo publicado este lunes, a la vista de las proyecciones publicadas en este informe, el denominado Ageing Report, "parece claro" que el próximo año se activará la denominada cláusula de salvaguarda recogida en la reforma de pensiones y que exige algún tipo de corrección si hay un desfase superior al previsto entre ingresos y gastos.
Según Fedea, el ajuste necesario estaría entre 0,6 y 1,1 puntos de PIB, lo que, en ausencia de un acuerdo exprés sobre un paquete alternativo de medidas correctivas, se traduciría en una subida de los tipos de cotización de entre 2,2 y 3,8 puntos porcentuales.
Este rango se amplía considerablemente con proyecciones o supuestos alternativos, pero incluso en la interpretación más favorable se alcanzaría el umbral que activa la cláusula de salvaguarda, concluye Fedea.
"La reciente reforma suspendería su primer examen de viabilidad, lo que confirma las dudas existentes sobre su diseño y sugiere que sería buena idea reabrir el tema de forma inmediata", añade la nota firmada por Ángel de la Fuente.
El informe de la Comisión Europea publicado el pasado mes de abril apunta a un gasto promedio anual en pensiones en España del 15,1 % del producto interior bruto (PIB) entre 2022 y 2050.
La reforma de pensiones aprobada la pasada legislatura incluyó una denominada clausula de cierre basada en esas cifras de proyección de gasto y en la estimación del impacto de las medidas de refuerzo de ingresos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
La clausula fija que la diferencia entre ambas variables, proyección del gasto e impacto de las medidas de ingresos, no debe superar el 13,3 % del PIB.
A falta de la cifra actualizada de la AIReF, la actual es del 1 %, sí sería necesario activar esta clausula que obliga al Gobierno a tomar medidas para corregir gradualmente el exceso previsto de gasto.
Si la ley con medidas correctoras no se aprueba en el plazo previsto, el tipo de cotización adicional del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) se aumentaría en esas cifras que Fedea proyecta en su nota.
Valencia Plaza
Las cotizaciones deberán subir hasta 3,8 puntos ante el gasto en pensiones, según Fedea

- Imagen de archivo. Foto: E.PARRA/EP
Últimas Noticias
-
1Las asociaciones y colectivos de pacientes celebran la inclusión de la Covid Persistente en el Plan de la Cronicidad del Ministerio de Sanidad
-
2Las obras del desdoblamiento la vía en el tramo Gandia-Cullera se licitarán en verano de 2026
-
3La EMT pedirá un crédito para afrontar gastos por el impago de 40 millones de la Generalitat
-
4La nueva pasarela y los dos pasos inferiores en el barranco del Carraixet abrirán este fin de semana
-
5La Filmoteca plantea un verano con David Lynch, Kurosawa y 'Anora'

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las cotizaciones deberán subir hasta 3,8 puntos ante el gasto en pensiones, según Fedea · Valencia Plaza
-
- 15 aniversario VP
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies