Valencia Plaza

El sindicato ha hecho un cuestionario a más de 3.000 docentes de centros públicos

CSIF pide una "normativa clara de convivencia" en los centros ante las amenazas a docentes

  • Foto: EUROPA PRESS TV
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) solicita a la Conselleria de Educación una normativa "clara, con protocolos de actuación, para garantizar que la convivencia constituya el marco general en las aulas". El sindicato recalca que realiza esta petición "ante la necesidad de aplicar medidas por los problemas de amenazas o agresiones detectados".

En este sentido, señala que en una encuesta que ha realizado en el conjunto de España, incluidas las tres provincias de la Comunitat Valenciana, hasta el 91 por ciento de docentes que ha participado denuncia haber vivido problemas de convivencia en las clases.

A ese dato se le suma que "casi el 72 por ciento reconoce haber sufrido agresiones verbales, físicas o amenazas por parte del alumnado, y el 39 por ciento confiesa haber sido víctima de violencia por parte de familias de los estudiantes", advierten.

Las conclusiones las ha extraído el sindicato después de hacer un cuestionario a más de 3.000 docentes de centros públicos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Imagen de archivo. Foto: E.PARRA/EP

La central sindical, ante estos datos y a la espera de que el Ministerio de Educación establezca "un verdadero Estatuto del Docente que refuerce la autoridad del profesorado como marco general para toda España", insta a la administración educativa valenciana a adoptar medidas en el ámbito autonómico.

El sindicato considera "básico" que "el colectivo docente cuente con la autoridad necesaria para actuar ante agresiones y que familias, profesorado y alumnado conozcan las normas de convivencia en los centros y las repercusiones que puede conllevar su incumplimiento".

CSIF, además, insiste en que "cualquier medida adoptada que afecte a personas que agreden a profesionales de la educación debe de ir enfocada a que no vuelva a producirse". Para ello propone "incluir programas de mediación y de reconducción de actitudes", siempre con el objetivo de "construir un entorno seguro en el centro para profesionales y alumnado".

En esa línea, aboga por impulsar "un acuerdo en Mesa Sectorial, escuchando las aportaciones e iniciativas de los sindicatos, para establecer un protocolo claro y detallado de convivencia que garantice la seguridad en las aulas y refuerce la calidad educativa".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Israel llama a consultas a su embajadora en España tras las últimas declaraciones de Sánchez
Un total de 30 importantes empresas acuden a la UPV a captar talento y a evitar la fuega de cerebros