Cultura y Sociedad

DE LA PASARELA AL CATÁLOGO

9 modelos valencianas que reflejan su paso por la moda en Instagram

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. "A veces cuesta explicar incluso cómo funciona esta profesión", responde Carmen Duran a ValenciaPlaza.com, al frente de la principal agencia de modelos de la ciudad de Valencia que lleva su nombre y por la que han desfilado casi todas las profesionales de la moda reunidas aquí.  La razón de una actividad de representación óptima para lanzar la carrera de estas modelos es una relación más que fluida con los polos de negocio nacionales, Madrid y Barcelona, y sobre todo el acceso a los trampolines necesarios para dar el salto a "Nueva York, Londres, Milán y París. En Valencia existimos, indudablemente, y tenemos cierto don para estar presentes en la moda pese a ser la tercera ciudad de España, pero todo lo que sucede en el mundo de la moda profesional sucede allí".

Si hacemos un repaso biográfico a las carreras de estas modelos, la edad media para empezar a profesionalizarse es de 16 años. "Es una edad complicada, en la que todavía están decidiendo qué quieren ser y, aun teniéndolo muy claro, lo que se te plantea es un díMarina Alonso en su Instagrama a día lejos de tu entorno", apunta Adrián Salvador, diseñador del reconocido estudio valenciano Siemprevivas. "Esta es una profesión digna, complicada, corta e intensa. Las variables que se manejan para que al final una modelo explote son infinitas, desde un director de casting capaz de cambiar de idea a última hora hasta, últimamente, Instagram", apunta Durán.

Ella misma se ha sorprendido de cómo, desde hace un tiempo, "un cliente puede tomar una decisión u otra teniendo en cuenta los followers de la modelo. Es solo en algunos casos, pero se da, sobre todo cuando han de decidir una inversión entre una persona u otra". Durán, que señala la influencia americana de este modelo de toma de decisiones, ya calibra cómo implementar Instagram en los perfiles personales online de su agencia, aunque no pocas de estas empresas a nivel internacional mantienen reticencias al respecto; otras dan libertad a sus modelos, otras, todo lo contrario.

CONTACTO CON LA CALLE

Instagram está sirviendo sobre todo para que el trabajo de estas modelos no se reduzca, como hasta la fecha, a la presencia 'editorial', de campaña, pasarela o publicidad estática. Ahora hay un storytelling completo de la profesión, una progresión de perfil y una suma de ingredientes -sus gustos, sus rutinas, sus círculos de amistad, hasta sus odios...- y que nace desde sus inicios como profesionales. La blogger de moda y colaboradora de ValenciaPlaza.com, Greta Borrás, destaca cómo no pocas profesionales "dan el salto desde la publicidad infantil hasta las categorías de new faces, algo que es una barrera si has de impulsarte desde Valencia como primera ciudad", pero que no encuentran restricción en estas redes sociales visuales donde tienen un escaparate alternativo de representación.

De hecho, es habitual que fotógrafos profesionales de moda y modelos hayan iniciado una dinámica constante de sesiones para mantener activas las cuentas. No siempre es una marca la que está detrás de un shooting, y en algunos casos predomina el shooting por intercambio frente a los trabajos profesionales. Cuestión de ritmo de publicación, crecimiento de followers, likes y book, por supuesto.

Marta Ortiz

Esta es una selección de algunas de las modelos valencianas que más presentes están en el oficio de la moda en un ámbito internacional, aunque no exclusivamente sobre la pasarela. Editoriales, catálogos de moda, publicidad de producto, cosmético o cualquier otra solución están detrás de estas mujeres valencianas a seguir en Instagram, residentes en Nueva York, Berlín, Londres y que en estos perfiles, con cierta asiduidad dejan ver incluso sus visitas eventuales a Valencia.

Desde la pupila de Vivienne Westwood, con desfiles recientes en París, Milán o Londres y por supuesto en las pasarelas nacionales, Marta Ortiz, pasando por la muy posicionada internacionalmente Carmen Julia, presente en Nueva York y también habiendo pasado por París y Milán, ambas como referentes valencianas de pasarela internacional junto a la efervescente (y divertidísima en su Instagram) María Martí. Desde Marina Alonso, con menos presencia en pasarela pero reconocidos editoriales a nivel global de marcada personalidad que también impulsa su Instagram, a la versátil Elena Santamatilde, pasando por las más próximas a la publicidad fuera de España, ya sea de producto o en campañas, como Lourdes Coteron, Tania Onischenko (de origen ruso, pero valenciana de adopción) o Paula Dolcet.

MARTA ORTIZ (@martaortizp)

CARMEN JULIA (@carmenjuliiia)
Carmen Julia

MARÍA MARTÍ (@martinabros)

María Martí

ELENA SANTAMATILDE (@elenasantamatilde)
Elena Santamatilde

MARINA ALONSO (@marilons)
Marina Alonso

LOURDES COTERON (@lourdescoteron)
Lourdes Coteron

 PAULA DOLCET (@pauladolcet)

Paula Dolcet

TANIA ONISHCHENKO (@taniaon)
Tania Onishchenko

ALBA FERRI (@albaferrim)
Alba Ferri

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo