Cultura y Sociedad

FUTURO INCIERTO

Apoteosis de Mehta: 10 minutos de aplausos en el ensayo de 'Turandot'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Lo decidió el maestro Zubin Mehta. El ensayo general de Turandot de Puccini este lunes iba a ser abierto al público. Los aficionados podrían acceder por invitación. Melómanos de todo signo se acercaron al Palau de les Arts. Querían estar allí. Cada día que pasa es un día menos del maestro de Bombay en Valencia. Es su despedida. Se marcha de la ciudad donde llegó hace ahora nueve años.

La emoción se palpaba en el ambiente. Al inicio del tercer acto hubo gritos de que se quedase. El público y los profesores de la orquesta prorrumpieron en una larga ovación. Gritos de ‘bravo'. Se tuvieron que encender las luces del teatro y el maestro saludó emocionado al público y pidió seguir con la función.

Cuando acabó el ensayo, más de lo mismo: diez minutos de aplausos. La orquesta, dicen quienes asistieron este lunes noche, estuvo en estado de gracia. Los cantantes, excelentes. Una vez más quedó demostrado para quienes quisieran verlo que lo que ocurre sobre el escenario del Palau de les Arts es uno de los mejores espectáculos artísticos que se pueden ver en el mundo.

En menos de una década la Orquesta de la Comunidad Valenciana se ha convertido en la mejor formación de foso de España y una de las mejores de Europa. Ahora todo ese trabajo corre riesgo de desaparecer. Desde que el viernes se supo que Mehta no iba a continuar, la Conselleria de Cultura no ha dado respuesta alguna.

Para este martes está prevista una reunión entre la consellera de Cultura, María José Català, y la intendente del Palau de les Arts, Helga Schmidt. En principio van a tratar la situación en la que se queda el complejo tras la marcha de Mehta, anunciada por él a los miembros de la formación. La cita se prevé fundamental para el futuro del Palau de les Arts. La salida del maestro puede provocar la marcha de decenas de profesores de la Orquesta de la Comunidad Valenciana.

REESTRENO EL MIÉRCOLES 11 DE ‘TURANDOT'

A la espera de que se concrete qué sucederá, el Palau de les Arts reestrenará este miércoles su exitosa producción Turandot con firma del cineasta chino Chen Kaige. La cotizada soprano estadounidense Lise Lindstrom encarna a la cruel princesa Turandot. Le acompañan en el reparto el tenor tinerfeño Jorge de León (Calaf), la soprano italiana Jessica Nucio (Liù) y el bajo ucraniano Alexánder Tsymbalyuk (Timur). El enclave cultural valenciano representará más funciones de Turandot los días 13 y 15 de junio.

Será la segunda y última ópera que dirige Mehta dentro del VII Festival del Mediterrani. Tras ella volverá la última semana de junio para grabar esta ópera con el tenor Andrea Bocelli. Será su último trabajo con la orquesta en Valencia. Será, si nadie lo remedia, el final de un ciclo del proyecto cultural más relevante surgido en la Comunidad Valenciana en los últimos veinte años, el único de alcance internacional.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'Canta con Abradelo': el regreso de María Abradelo a los programas de karaoke en Valencia
Una película española entra en competición en Cinema Jove