Cultura y Sociedad

EN SEMANA SANTA EN EL PUERTO DE SAGUNTO

Carl Barât suma argumentos al cartel internacional del MBC Fest

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Se le pudo ver el verano pasado por aquí en compañía de su compinche Pete Doherty, reverdeciendo viejos laureles como parte de la gira de reunificación de los históricos The Libertines. Y decimos históricos porque tan solo un par de álbumes bastaron para que el dúo se convirtiera en una de las formaciones más definitorias del rock británico de comienzos del S. XXI. La respuesta inglesa a renacer del rock neoyorquino que encarnaron The Strokes.

Desde 2006, y tratando tanto de escapar de la sombra de The Libertines como de competir con la desigual pero prolífica carrera de Doherty, lleva Carl Barât batallando por su cuenta. Poniendo en práctica ese rock potente y aguerrido, de tanta tradición en las Islas británicas (los nombres de The Jam, The Clash, Buzzcocks o Supergrass son inevitables). Primero con su banda Dirty Pretty Things (con quienes facturó los álbumes Waterloo to Anywhere y Romance at Short Notice, en 2006 y 2008).

Y desde 2010, operando ya directamente bajo su propio nombre. Fue entonces cuando editó el homónimo Carl Barât (2010), permutando sus habituales influencias por las de Scott Walker, Kurt Weill, and Jacques Brel, en busca de esa madurez expresiva que certificase su valía como compositor de largo recorrido.

Ahora estrena el flamante Let It Reign (Cooking Vynil/Popstock!), un rotundo álbum en el que vuelve al rock más virulento, y que ha sido precedido por "Glory Days", un primer single que ilustró con un videoclip en el que se rendía homenaje a los más de trescientos soldados británicos fusilados por desertar durante la Primera Guerra Mundial, y en el que hacía un breve cameo el talentoso Baxter Dury. Lo ha facturado en compañía de The Jackals, banda en la que militan Billy Tessio a a guitarra, Adam Claxton al bajo y Jay Bone a la batería. El álbum, que sale a la venta esta misma semana, ha sido grabado en Los Angeles, con invitados de excepción como el percusionista de los Beastie Boys, Alfredo Ortiz, presente en el propio single de adelanto.

UNA EXPERIENCIA GLOBAL, UN CARTEL PORTENTOSO

La presencia del rockero británico se suma a las actuaciones, ya anunciadas, de The Horrors, Wild Beasts, Future Islands, Ash, The Pains of Being Pure At Heart, Sigma The Royal Concept, Sr Chinarro, Tórtel, Betunizer, Javiera Mena, Los Punsetes y muchos más. Todos conforman la oferta musical de un festival multidisciplinar, que enmarca su programación en una oferta que comprende jornadas de debate que ofrecerán una visión de conjunto sobre la actualidad musical, así como una oferta  de artes escénicas e ilustración que pretende convertir la cita cultural en una experiencia global para los asistentes.

La propuesta se concentra en tres días, 3, 4 y 5 de abril, en la explanada de una antigua nave siderúrgica de los Altos Hornos de Puerto de Sagunto, edificada entre 1919 y 1930 y rehabilitada por la Generalitat Valenciana para acoger programación teatral. El enclave escogido se sitúa a tan solo 20 minutos de Valencia.

Los abonos para los tres días de festival mantienen su precio de 42 euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ateneo en guerra: Trenor se enfrenta a la vicepresidenta
Consuelo Císcar vuelve al arte contemporáneo de la mano de Santa Teresa