Cultura y Sociedad

Dieciocho ilustradores valencianos a los que debes seguir en Instagram

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El grafismo en Valencia vive un momento de ebullición y actividad: si el pasado fin de semana en el Mercado de Tapinería eran los amantes del cómic los que disfrutaban de las IV Jornadas de Cómic, este domingo se inician las actividades del décimo Tenderete, festival de autoedición gráfica y sonora ‘por excelencia' de la ciudad. Almuerzos con libreros intrépidos que apuestan por el fanzine, talleres "del Tumblr al cordel", charlas, más charlas, y el evento en sí.

El ilustrador y expresidente de la Associació Professional d'Il·lustradors de València, Carlos Ortín, destaca el "aumento exponencial de la calidad", algo que destaca por no ir ligado habitualmente al aumento de cantidad ("que también"). Él mismo abre ahora el noveno Curso Avanzado de Ilustración Profesional en ESAT, el Máster en Diseño e Ilustración ha alcanzado su quinta edición y, sobre todo, Internet ha cambiado el escenario lector y comercial para los profesionales de la ilustración: "se publica con mayor facilidad fuera, aunque la tradición grafista de Valencia se remonte décadas atrás en el tiempo".

En ese nuevo escenario online los artistas se hacen presentes a través de las redes sociales e impulsan su trabajo a golpe de post. En la conversación con Ortín se escapan nombres que no pertenecen a la última generación pero que viven momentos dulces de repercusión: Nacho Casanova publicando su noveno álbum, Miguel Ángel Giner y Cristina Durán inmersos en un tour nacional de presentaciones de su trabajo o el propio Sento Llobell cogiendo las riendas de sus más de 30 años de carrera con la potestad de autoeditarse liberado del corsé editorial. Corsé, por cierto, descosido recientemente por Carla Fuentes (littleisdrawing) y María Herreros para colarse en el totémico Illustration Now! 5 de Taschen, volumen que recoge a los 100 mejores ilustradores del momento.

Pero también cruzan otros nombres de manera fortuita la conversación, como los de Elías Taño, Luis Demano, Laura Pérez o, de nuevo, María Herreros. Es precisamente una parte de esa nueva ola en la ilustración valenciana la que más partido le está sacando a la red social Instagram, la que más crece en el mundo y en España (un 8% en el último año según el IV Estudio Redes Sociales IAB Spain). Colándose a menudo a golpe de hashtag en las pequeñas pantallas de todo el mundo, esta es solo una selección de los más activos. No están todos los que son, pero son todos los que están: vinculados al humor gráfico, la ilustración editorial, cartelistas, historietistas y dibujantes, ilustradores, inspiradores y exhibicionistas del work in progress valenciano:

MARÍA HERREROS (@mariaherreros)
María Herreros

CARLA FUENTES (@littleisdrawing_carlafuentes)
Carla Fuentes

PAULA BONET (@paulabonet)
Paula Bonet

 

BELÉN SEGARRA (@belensegarra)

Belén Segarra

MANUEL BARTUAL (@fluzo)

 Manuel Bartual

LAURA CASTELLO (@lauracastello__)
Laura Castelló

LAURA PÉREZ (@lauraperezgr)
Laura Pérez

JORGE LAWERTA (@lawerta)
Lawerta

RAÚL SALAZAR (@respetocanas)
Raúl Salazar ('Un respeto a las canas')

AUSIAS PÉREZ (@ausias)
Un ejercicio de lettering del también director de arte

ADA DIEZ (@adadiez)
Ada Diez

COTÉ ESCRIVÁ (@cote_escriva)
Coté Escrivá

GRACE GARCÍA (@gracegarciasalcedo)
Grace García

INMA LORENTE (@inma_lorente_illustration)
Inma Lorente

CRANIODSGN (@craniodsgn)
CranioDsgn

ANDY PANEQUE (@andypaneque)
Andy Paneque

CACHETE JACK (@cachetejack)
Cachete Jack

INK BAD COMPANY (@inkbadcompany)
Ink Bad Company

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo