Cultura y Sociedad

'DISEÑO PARA EL PENSAMIENTO'

El logo de Canal 9: evolución, muerte y...

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

De cara a una posible reapertura de la televisión pública valenciana, ¿qué debería hacer el ente con el diseño de su logotipo? 

VALENCIA. Aún no ha reabierto Canal 9 y la comunidad de diseñadores ya anda preguntándose qué debería pasar con su logo. Esta inquietud viene motivada por el hecho de que el último rediseño que sufrió su marca (un mal trabajo, por cierto) se convirtió en el icono de un fracaso.

El primer logo de Canal 9 vio por primera vez la luz en 1989, siete años después de que el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana abriese la posibilidad de crear un medio destinado a fomentar la identidad cultural y lingüística valenciana. La agencia que llevó el desarrollo de la imagen fue Delvico Bates, y los diseñadores encargados fueron Ramón Pérez-Colomer y Paco Escobar.

«Cuando diseñamos la marca en 1989 lo hicimos con mucha ilusión y también poca información. De todas formas estoy orgulloso del resultado, un logo para una tv que esté funcionado tantos años sin prácticamente ningún cambio es un éxito», cuenta el propio Pérez-Colomer. Fue un genial trabajo, y prueba de ello es que más de veinticinco años después se sigue recordando como el logo "de siempre", por mucho que se cambiase a posteriori. Que una marca perdure tanto es un valor sin lugar a dudas, y los diseñadores que crearon las primeras marcas institucionales de entidades de la Comunitat Valenciana hicieron muy buenos trabajos.

Imagen inédita de aplicación de la primera marca a una unidad móvil.

Hasta 2008 no llegó el primer rediseño de la marca de Canal 9. Habían pasado casi 20 años del primer logo y fue el diseñador José Vicente Paredes de la ya desaparecida agencia Crespo Gomar el encargado de actualizar el logo original, en un buen trabajo de síntesis que funcionó perfectamente en todas sus adaptaciones. Poco quedaba entonces de las tipografías Kabel y Futura del logo original, y el azul y el amarillo se perdieron también, pero la esencia estaba ahí en una forma más moderna.

En 2010 RTVV decidió añadir unos retoques al reciente rediseño de la marca Canal 9 para extender esa identidad al resto de cadenas de la casa. Un primer error fue modificar el logo existentes, con un leve cambio de proporciones y tipográfico totalmente innecesarios, pero fueron el resto de adaptaciones las que en lugar de generar una identidad global se evidenciaban como un mal trabajo gráfico. Los encargados fueron personal de la casa, y ellos mismos reconocían entonces que el trabajo les venía grande.

Pero por suerte no muchos recuerdan que el 9 dentro del círculo no fue el último logo de Canal 9. No. En septiembre de 2013, a 2 meses de su cierre y en una presentación digna de estudiante de primero de carrera, la directora del ente, Rosa Vidal, mostraba el que sería el nuevo (y final) logo. Este icono de un fracaso, por suerte (y desgracia a la vez) ha sido olvidado por muchos por su corta vida.

Con una nueva e indigna imagen, Canal 9 pasaba a ser NOU. El logo no era ni legible ni adecuado para un medio audiovisual como ése, la mosca no funcionaba en pantalla tal y como algunos vaticinamos, y tampoco representaba a un canal de televisión, ya que por anodino o tendencioso podría haber sido el logo de cualquier cosa. Así pues, un diseño lejos de resultar profesional, sin pies ni cabeza, deshaciéndose de los colores y geometrías que aunque evolucionados se mantuvieron más de veinte años y carente de concepto (creo que algunos le dedicamos más tiempo en su día a intentar entenderlo que quien lo hizo a diseñarlo). Será por esta cosa de los valencianos de quemarlo todo, del maldito pensat i fet, que la propuesta no sólo rompía con el sólido pasado gráfico de la casa sino con más de dos décadas de nomenclatura y destrozaba así su marca, preparando el nicho, antesala de su muerte.

La directora de RTVV anunció que el cambio de marca era un proyecto sin coste por no haber contado con diseñadores externos (no hacía falta la aclaración, señora Vidal). Y aunque era una verdad a medias, ya que el coste de cambio de rotulaciones costó varias decenas de miles de euros, la partida que más cara salió fue la de no contar con profesionales capacitados para dicho encargo.

El logo de NOU lo diseñaron entre dos ejecutivos de RTVV y dos técnicos cuya labor no era diseñar sino preparar grafismos, mismo error y mismo resultado que la semana pasada cometía el Partido Popular, además del mismo agravante de un discurso en el que intentan poner en valor desprofesionalizar una labor como la del diseño.

«En 2013 y ante enormes problemas del ente se tomó la opción más socorrida e inútil en estos casos, que es la improvisación de un logo totalmente distinto para cubrir las carencias internas que se estaban produciendo» afirma Ramón Pérez-Colomer, diseñador del primer logo. Y así es como tras 1.200 millones de euros de deuda, la implantación del logo maldito, el logo gafe, culminó el mediodía del 29 de noviembre de 2013 con el cierre de Canal 9.

«No creo que hubiera una necesidad de realizar el último cambio que vivimos antes del cierre. La marca anterior estaba muy consolidada y cumplía con su labor de manera óptima. Podría entender un cambio como el que se hizo si viniera motivado porque Canal 9 dejaba de ser un canal autonómico al uso para pasar a convertirse en algo muy distinto como una televisión infantil o de oferta sólo deportiva» comenta sobre la inapropiada última identidad el diseñador Modesto Granados, que es además profesor de Identidad Corporativa en el Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica de la UCH-CEU. «A veces he llegado a pensar que cuando lo cambiaron ya sabían que la iban a cerrar y lo hicieron para que la pérdida fuera menos dolorosa», concluye.

Y ahora, de cara a una posible reapertura de la televisión pública valenciana, ¿qué debería hacer el ente con el diseño de su logotipo? El diseñador Ramón Pérez-Colomer es partidario de que el concepto general de la tv ha de ser otro, y de que el cambio ha de producirse sin lastres: «No podemos vivir en el pasado sobre todo si determinados hechos han tenido mucho peso en la reputación de la marca, repetir clichés sería retrotraernos en el tiempo y y ya nadie piensa en volver al pasado». Por su parte, Modesto Granados también prescindiría del último logotipo por verlo totalmente inadecuado, y al ser preguntado por las premisas que daría a sus alumnos ante un trabajo similar contesta: «A mis alumnos les diría que tiene que ser un logotipo para un público objetivo desde 0 a 100 años y de diferentes clases sociales y estudios, y que debería tener algún elemento que la identificase como una televisión valenciana y no de otro lugar. Les advertiría de la enorme cantidad de soportes sobre los que debería funcionar y que tuvieran en cuenta las nuevas tecnologías, animándoles a hacer algo sencillo y cercano».

Efectivamente un nuevo logo para Canal 9 debería tener en cuenta los condicionantes tecnológicos a los que una televisión se enfrenta hoy día, desde las aplicaciones y presencia online hasta lo básico de cómo se mueve una marca o cómo se articula una identidad corporativa en movimiento.

Encontramos muy buenos ejemplos internacionales como todo el rebranding de la Fox de 2013, que fue llevado a cabo en la agencia californiana Prologue y precisamente contó con una valenciana, Ana Criado, como designer & art director en ese proyecto.


Y excepcionalmente en España (las televisiones nacionales, por lo general no son buen referente) todo el cambio de la identidad visual de Canal+ en 2014 lo llevó a cabo de forma magistral la firma Erretres (aunque tras la compra de Canal+ por parte de Movistar el resultado de las aplicaciones tras fusión ha sido desastroso).

RTVV volverá a emitir previsiblemente para el 9 de octubre tal y como prometió, y sigue manteniendo el ya President de la Generalitat, Ximo Puig, y una de las muchas incógnitas es qué debería hacer el ente con el diseño de su logotipo. Los diseñadores tenemos nuestras esperanzas puestas en el cambio político, esperemos que sepan arreglar los errores del pasado.

No se trata de hacer un apaño cosmético (como el reciente caso del nuevo logo del PP) sino de construir una nueva imagen acorde a lo que será el nuevo Canal 9. Y es que lo que verdaderamente Canal 9 necesita es una importante reestructuración, unos objetivos autonómicos y una plantilla y parrilla de calidad. Así es como se construye una marca. Y el logo, si se cuenta con un buen equipo de diseño, vendrá de la mano.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ràdio 9 puede abrir en un mes; la televisión, en cuanto se quiera
Frank Miller no dibujará la tercera entrega de 'Dark Knight'