Cultura y Sociedad

magazine fin de semana

Juegos del hambre (II), los 'magufos' de Mulet y Top Chef, este finde en Valencia Plaza

  • The Waterboys
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Empezamos por algunas cosas importantes, por ejemplo, la gastronomía, que nos llega este finde por partida doble. La más suculenta aunque algo lejana, viene de la mano de los Diarios de Cocina de Sergio Adelantado y trata de dos restaurante de Asturias (sí, ya decíamos que algo lejos, pero somos gente de mundo, no?). Realmente seductor lo que cuenta Sergio de esas dos casas del norte.

La segunda entrada gastronómica va por cuenta de Álvaro ‘Cabecicubo' González. Y sí, a su manera, ya me entienden. Álvaro entra de frente, hasta la cocina, a por el programa Top Chef de la televisión y no deja un hilo suelto. "El triunfo de los concursos mide-egos', lo titula y con ello nos hacemos una idea de por dónde van los ‘tiros' y tal.

Seguimos con las provocaciones. Juega Vicent Molins, quien nos trae de nuevo a la portada al imponderable José Miguel Mulet, ese señor "capaz, por ejemplo, de hacer una charla deconstruida en el último Madrid Fusión, exponiendo que existen alimentos retocados genéticamente desde el neolítico, a ver si nos enteramos...". Mulet enfila lo que él denomina la ‘agroborroka', el timo de los productos naturales, y destapa a ‘los magufos'. ¿Que qué son? Pues esos seres que "que creen en los OVNIS, en los fantasmas y en las casas encantadas". Y más. Polémico cuanto menos, el personaje y su personalidad.

Rubén Atienza

Pero ahora llega Carlos Pérez de Ziriza, que ‘repasa' el concierto de Waterboys de este sábado en Valencia y de la "fiebre ochentera que no cesa". Ziriza consulta su opinión sobre el fenómeno a Arturo Blay y continúa con The Cult, U2 o The Cure y da una ‘pasadita' a Rolling Stones, David Bowie, Neil Young, Lou Reed o Bob Dylan, "esos estereotipos que siempre han parecido operar aún de una forma más asfixiante en el caso valenciano". Un análisis para no perderse sobre esa música que, bien, vale, a muchos nos sigue apeteciendo (y qué?).

Pero, en realidad, "de entre todas las cosas maravillosas que nos dejaron los años ochenta, una de las más bonitas es el sentido castrense de la existencia"... Manuel de la Fuente es de los que opiThe Waterboysna que quien pega primero pega dos veces, o así. Y comienza duro para destrozar dos películas que hablan de niños guerreros y retórica violenta, ‘Juegos de hambre II', y ‘Ender'. O mejor dicho, para hacerlo con sus guionistas y directores. El lenguaje del cine en su versión mas descarnada.

Y vamos bajando a tierra, suavemente, con Carla Vallés, que lleva en su cesta la historia de un joven superviviente "que vive del cuento", Rubén Atienza, un joven artista valenciano que no dudó apenas un instante en largarse a Cuba a estudiar en la Escuela Nacional de Circo de La Habana. Luego volvió y se adueñó de la calle para mostrar su genio aprendiendo a ser "publicista, manager, productor, diseñador y gestor" de su propio modo de vida. Salve, gladiator!

Y qué mejor remate para este anticipo del suplemento de fin de semana -pronto, muy pronto, del diario CulturPlaza.com- que ese viaje al interior de un atraco bancario en formato de inquietante cuento corto que aporta el viejo bloguero Ángel Medina. Que ustedes lo disfruten.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'Adéu' a Antonia Font "con una sonrisa en la cara
(Critica de TV) Top Chef: el triunfo de los concursos mide-egos