Cultura y Sociedad

Nuevo disco de José Miguel Moreno

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Phantasia es el título del que será el nuevo disco del mago de la guitarra, del laúd y de la vihuela que es José Miguel Moreno, en un inminente lanzamiento del sello Glossa que estará dedicado íntegramente a la música para laúd barroco de David Kellner (1670-1748). En este álbum, que compensa una larga espera, Moreno acaricia una música que le es muy próxima, la de un compositor cuyo recuerdo fue casi borrado por los vientos de guerra que asolaron el Norte de Europa al alba del siglo XVIII.   

Nacido en Leipzig, Kellner buscó fortuna en lo que era el Imperio sueco y se instaló finalmente en Estocolmo donde trabajó como organista y campanero, después de haber pasado nada menos que diez años como soldado de la Gran Guerra del Norte. Es un misterio cómo se convirtió Kellner en el compositor de estas XVI Auserlesene Lauten-Stücke, publicadas tan tarde, en 1747, pero lo importante es que son obras que rebosan encanto. En realidad son 17 piezas y no 16, como indica el título, algunas de las cuales fueron atribuidas a Sylvius Leopold Weiss, y parecen haber sido compuestas a medida para el arte de José Miguel Moreno. 

En esta grabación, que se realizó en el Estudio Isla Blanca de Navacerrada el pasado mes de mayo, se incluyen zarabandas, gavotas, chaconas, fantasías y una campanella (que recuerda el sonido del carillón), y todas estas piezas de orfebrería resplandecen no sólo por el indiscutible talento del intérprete sino que se benefician también de su maestría como luthier, ya que para esta grabación, Moreno ha reconstruido el laúd de once órdenes en el que pensó David Kellner al componer las piezas.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'Eight & Bob', glamour francés para 'presidentes' simpáticos
El Roto. Viñetas para una crisis