Cultura y Sociedad

CONFERENCIA EN EL CCCB

Rafael Chirbes reflexiona sobre la Valencia del pasado y la actual

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El escritor valenciano Rafael Chirbes ofreció este lunes una conferencia en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, presentado por Marina Espasa. Chirbes, autor de libros como La buena letra, Crematorio o En la orilla, revisitó la Valencia de su infancia, vista a través de los ojos de un niño que empieza a descubrir la ciudad. 

El autor homenajeaba así el tiempo anterior a la especulación inmobiliaria y sus paisajes desolados, leitmotiv de sus últimos dos libros, los antes citados Crematorio y En la orilla.

Esta conferencia, que fue emitida este lunes en 'streaming' por CulturPlaza.com, forma parte del ciclo Ciudad abierta, en el que también participan Evgeny Morozov, Josep Maria Benet i Jornet, Marta Segarra, Manuel Forcano, Bruce Bégout, Erri de Luca, Richard Sennett y Kamila Shamsie.

Chirbes evocó cuando descubrió la gran ciudad en Valencia cuando era sólo un xiquet de poble. Asimismo hizo mención a la imagen de la urbe como un espacio solitario donde "nadie conoce a nadie" y todo es peligroso, o a la atracción que le despertaban las calles del Barrio Chino de Valencia por ser algo "prohíbido" y adonde no le dejaba ir su abuela.

Crítico con el comportamiento del 'establishment' cultural recordó como en el año 1992, en el que él escribió La buena letra, "nadie" estaba interesado en la memoria histórica y todo el mundo hablaba de los grandes eventos, todo era diseño y sólo se invocaba a mirar hacia delante, al futuro. No fue hasta que perdieron el poder, dijo, que determinados sectores volvieron su mirada al pasado y "los dominicales" se llenaron de historias olvidadas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo