Cultura y Sociedad

Segunda valenciana que la recibe

Silvia Lerín, galardonada con la prestigiosa beca Pollock-Krasner

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El buen momento de las artes plásticas en Valencia se percibe por los premios internacionales que atesoran los creadores valencianos. La última, Silvia Lerín (1975), quien acaba de ser reconocida con la prestigiosa beca Pollock-Krasner, una distinción que también ha recibido otra creadora valenciana, Carolina Ferrer.

Lerín, que acaba de llegar a Valencia tras su reciente estancia en Estados Unidos como artista invitada por el Prairie Center of the Arts, ha sido reconocida con uno de los galardones más prestigiosos que se conceden a jóvenes creadores. Esta beca permite a los elegidos continuar con el trabajo de investigación y experimentación dentro de las artes plásticas que la mayoría llevan desarrollando desde hace años.

La fundación ayuda a artistas de todo el mundo desde 1985, gracias al legado que dejó a su muerte la pintora Lee Krasner, viuda del pintor norteamericano Jackson Pollock. A la beca se presentan miles de creadores. Cada año la Fundación concede alrededor de 86 becas, la mayoría de ellas para artistas norteamericanos, y son pocos los europeos elegidos. Entre los pocos españoles que han recibido esta ayuda se encuentran Javier Balda, Jorge Usán y Carlos Maciá.

La buena noticia le llega a Lerín preparando lo que será su próxima exposición individual en febrero en Madrid, concretamente en la Galería Alicia Rey. Para celebrarlo Lerín ha organizado una visita a su estudio en Benimaclet donde mostrará buena parte de su obra reciente y que sólo se puede visitar previa cita concertada.

En los últimos años Lerín ha sido becada por el Ministerio de Cultura español, por la Fundación Pilar i Joan Miró y ha recibido numerosos premios entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y el Salón de Otoño del Ateneo Mercantil, entre otros

"UNA ABSTRACCIÓN CON UNA PARTE DE AZAR"

La artista aseguraba sentirse satisfecha y feliz por este reconocimiento, sobre todo por el "prestigio" del premio, aseguraba a Valenciaplaza.com. Igualmente, destacó que con la aportación económica podrá seguir durante este año la línea de investigación artística por la que ha sido reconocida, una apuesta por una "abstracción que no es fría, que es una geometría que deja una parte al azar".

En este sentido, Lerín destacó que en su obra "siempre hay una parte caótica, muy humana y muy lírica, que hace que algunos espectadores que se acerquen a ella al margen de su conocimiento de las artes plásticas". La artista, que aseguró que está contenta con su trabajo y con el camino que está tomando su devenir creativo, explicó también que intenta que cada trabajo que hace, "cada cuadro sea único". "Me gusta ese proceso de búsqueda de la belleza", concluyó.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Teatres viaja de Ravel a Nijinsky en un montaje pensado para ganar público para la danza
Carlos Michel Fuentes: "Publicar un libro es solo un pretexto para entablar un diálogo con la gente