C.Valenciana

después de que la audiencia de palma le lleve al banquillo POR EL CASO NÓOS

Alfonso Grau dimite

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, y número dos del Ayuntamiento de Valencia, formalizó este lunes su dimisión después de que la Audiencia de Palma confirmará que se sentará en el banquillo por el caso Nóos. Así lo anunció en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en la que dijo que renunciaba tras sufrir una "cacería política".

Barberá, por su parte, agradeció al vicealcalde su "paso atrás" y se deshizo en elogios hacia la figura de su hombre de confianza. La alcaldesa incluso le abrazó al terminar su declaración. La decisión de la Audiencia de Palma había dejado en el alambre al número dos de Rita Barberá: la línea roja del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, obligaba al abandono de su puesto al vicealcalde. Tras cruces de declaraciones en los medios de comunicación, Grau ha decidido abandonar el puesto escudándose en la "persecución" que ha sufrido y surayando que ni el juez Castro, encargado de la instrucción del caso, ni el fiscal, han "encontrado delito" por su parte. Su renuncia deja 'tocado' al grupo municipal del PP en el ayuntamiento a menos de tres meses de las elecciones locales y autonómicas.  

La Audiencia Provincial de Baleares acordó el pasado 2 de marzo enviar a juicio a Grau, tras estimar el recurso de apelación que interpusieron los concejales socialistas en el Ayuntamiento contra el auto con el que el juez instructor José Castro excluyó al alto cargo del PP valenciano de entre los acusados que se sentarán en el banquillo por el 'caso Nóos'.

Desde entonces, se había especulado sobre la posible dimisión del vicealcalde. Al ser preguntado por esta cuestión, nada más conocerse, el presidente de la Generalitat y del PPCV, Alberto Fabra, aseguró que la decisión le correspondía al Ayuntamiento de la capital, aunque recordaba que sería "siempre siguiendo la línea de lo que dice el partido". Por su parte, la alcaldesa, Rita Barberá, afirmó que respetaría "absolutamente" el criterio de su también concejal de Grandes Proyectos y portavoz del PP en el consistorio. "Que él haga lo que crea conveniente", aseguraba.

EL AUTO MANTIENE LAS MISMAS TESIS DE NOVIEMBRE

El auto de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca mantiene las mismas tesis que ya apuntó el pasado mes de noviembre cuando ordenó el procesamiento de Grau en contra del criterio del juez instructor, José Castro, y de la Fiscalía. De hecho, el órgano judicial lo recuerda a lo largo de las nueve páginas de su resolución. "No ha cambiado nada respecto a las razones que motivaron la resolución anterior", señalaba el auto.

Máxima expectación en la rueda de prensa en la que Alfonso Grau ha anunciado su dimisión 

En aquella resolución la Audiencia destacaba, como ahora, que la Fundación Valencia Turismo es pública y dependiente del ayuntamiento. Esto implica que debería haber seguido la normativa de contratación pública, que es el eje de la acusación contra Grau. Respecto a su capacidad de decisión en la FVT insiste en que el acuerdo con el entramado de Iñaki Urdangarin fue política y no de los patronos del organismo.

En este sentido, como ya hizo en su día, señala a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, de quien lamentó que fuera excluida del proceso judicial, como a Francisco Camps. La participación de Grau en los hechos parte tanto del compromiso económico del Consistorio como del hecho de que, para llevar a cabo la iniciativa, era necesaria la participación del Ayuntamiento y "ésta estaba ya comprometida desde el momento en que [la alcaldesa] Rita Barberá remite" a Iñaki Urdangarin y a su exsocio Diego Torres "a la FTVCB y a Cacsa, y luego el secretario de Eventos pide al señor Grau que se sume al proyecto, cosa que hace".

Con su marcha, la alcaldesa de Valencia pierde a su hombre de confianza durante las últimas legislaturas, el alcalde en la sombra y uno de los principales bastiones de su equipo de gobierno. La marcha de Grau allana el camino para un posible regreso de Jorge Bellver al consistorio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PP aprueba las conclusiones de la CAM y admite que el IVF "podía haber ido más allá
Lay Hoon se reúne por primera vez con Rita Barberá en el Ayuntamiento