VALENCIA. El pasado jueves, debido a una negligencia, se originó en el término municipal de Cortes de Pallás el que, a día de hoy, ya es el incendio más grande de la historia reciente de España junto al de Riotinto en 2004. Una catástrofe ecológica de dimensiones inmensas -casi 30.000 hectáreas quemadas- que se agravó con el fuego surgido en Andilla -19.000 hectáreas- pocas horas después. Sin embargo, esta desgracia no ha sido suficiente para que, en estos cinco días, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se haya decidido a visitar Valencia.
Si 'populares' valencianos señalaron durante años con el dedo a José Luis Rodríguez Zapatero por su esquiva relación con la Comunitat, ahora sufren la misma desatención por parte del actual presidente del Gobierno. Una ausencia en tierras valencianas que se prolonga desde la campaña de las elecciones generales a finales de 2011. Una vez recogidos los votos y alcanzada la presidencia, el jefe del Gobierno no ha vuelto a dejarse caer por la Comunitat Valenciana.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha tenido que contentarse con el apoyo telefónico de Rajoy, quien el domingo sí estuvo presente en la final de la Eurocopa en Kiev. A nadie escapan las apreturas de agenda del jefe del Gobierno, cuya prioridad pasa ahora por evitar la intervención del país. Sin embargo, la pregunta que se formula más de un dirigente del PPCV es: "Si el incendio hubiera sido en Galicia, ¿habría ido?".
El líder del PP evidencia pocas ganas de pisar la Comunitat. Una tendencia iniciada en la última parte del mandato de Francisco Camps, cuando se encontraba imputado en la ‘causa de los trajes'. Con el relevo de éste al frente de la Generalitat y el nombramiento de Fabra impulsado precisamente desde Madrid, se preveía un cambio en la relación Rajoy-Valencia. Nada más lejos de la realidad.
Ni Mariano Rajoy, ni su número dos María Dolores de Cospedal, estuvieron en la investidura de Fabra ni tampoco en su ‘coronación' en el congreso regional del PPCV. Fuentes 'populares' vinculan la distancia impuesta entra Rajoy y la Comunitat a los diversos problemas que han surgido desde tierras valencianas para el partido y el Gobierno que han obligado a intervenir desde Madrid.
Ejemplos no faltan. Los exaltos cargos del PPCV y del Consell imputados por el caso de presunta financiación irregular del partido siguen desfilando por el TSJCV. La trama ‘Nóos' ha salpicado a varios miembros del Ejecutivo y amenaza con extenderse.
Meses atrás, la actuación policial ante las protestas estudiantiles por los recortes en Educación provocó que la 'primavera valenciana' ocupara las portadas de diarios en sus ediciones nacionales, lo que obligó al ministro del Interior, Jorge Fernández, a salir al paso de las críticas. Por si fuera poco, las entidades financieras con los problemas más escandalosos también han tenido color valenciano.
Una coctelera de imputados, despilfarro o, en el mejor de los casos, gestión desacertada, que alimenta la distancia entre Mariano Rajoy y la tercera autonomía que más votos aportó a su victoria en las pasadas elecciones generales.
Así, las imágenes que muestran sintonía entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el jefe del Consell, Alberto Fabra, cada vez que este último pisa Génova, se quedan en meras postales de visita. De hecho, en la visita oficial del presidente de la Generalitat a La Moncloa, el compromiso arrancado por el líder valenciano fue la celebración antes de agosto de la Conferencia de Presidentes en Valencia. Un encuentro ‘vendido' a bombo y platillo que, como ya informó este diario, amenaza con posponerse por el poco empeño puesto desde el Gobierno central.
VISITA DE RUBALCABA... Y LOS DOS MINISTROS ARIAS CAÑETE Y MORENÉS
Por otro lado, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, visitó ayer el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Andilla situado en Villar del Arzobispo en compañía del líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig. El máximo responsable del PSOE anunció que solicitarán "inmediatamente" al Gobierno central "las ayudas oportunas" para los pueblos de esta provincia afectados. La visita de Rubalcaba se había anunciado el domingo por la tarde, ante la que reaccionó el Gobierno de inmediato difundiendo la presencia de dos ministros en Valencia.
El titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y el de Defensa, Pedro Morenés, también acudían este lunes a la zona afectada. Asistencia correcta pero insuficiente: Mariano Rajoy se personaba ayer por la tarde en la Junta Directiva Nacional del PP celebrada en Sevilla donde aseguraba que los españoles compartían la "alegría" por la victoria de la selección y la "preocupación" por los incendios. Una preocupación que Rajoy vive, de momento, desde una distancia difícil de justificar, lo que confirma la aparente 'alergia' que mantiene hacia Valencia. Eso sí, el jefe del Gobierno solicitó a las comunidades autónomas un "mayor esfuerzo" en los próximos meses.