C.Valenciana

NUEVO PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA DE VALENCIA

De Rosa: "Podrán decir lo que quieran de mí, yo tengo mi currículum, que es público y conocido

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). El nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, Fernando de Rosa, ha esquivado las críticas que se han vertido contra él por presentarse a la presidencia de este organismo judicial con su trayectoria política -fue conseller de Justicia con el gobierno de Francisco Camps- y ha sentenciado: "Podrán decir lo que quieran de mí, yo tengo mi currículum, que es público y conocido". 

De Rosa se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación tras haber sido elegido, con 16 de los 21 votos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), nuevo presidente de la Audiencia de Valencia, en sustitución de la magistrada Carmen Llombart.

El nuevo presidente ha subrayado que realmente quienes van a realizar los juicios "son los magistrados de la Audiencia", y ha agregado que el presidente de este organismo "va a tener únicamente la presidencia de la sección primera en materia jurisdiccional y luego la gestión de la Audiencia".

Así, ha subrayado: "Podrán decir lo que quieran de mi, yo tengo ahí mi curriculum, es público, conocido, y todo el mundo lo sabe". Ha recordado que empezó la carrera judicial en el año 1984 y que, por tanto, es "transparente".

En esta línea, De Rosa ha insistido en que los magistrados de la Audiencia son "magníficos profesionales, independientes absolutamente" y no considera que su nombramiento o el de cualquier otro presidente "pueda o podrá influir en su trabajo".

Fernando de Rosa

Por otro lado, se ha referido a una de las propuestas que llevaba en su programa, relativa a introducir el valenciano en los juicios. A este respecto, ha indicado que "es necesario hacer una realidad lo que es real en la sociedad, y es el uso indistinto de los dos idiomas estatutarios, tanto el castellano como el valenciano". De Rosa persigue que "cualquier ciudadano que vaya a la administración de justicia se sienta cómodo y pueda emplear el idioma que quiera".

Por este motivo ve "necesario" que los jueces que tienen reconocido como mérito el conocimiento del idioma valenciano, "lo lleven a la práctica también a la hora de realizar su actuación".

Si hace falta, -ha avanzado- solicitará a la Sala de Gobierno y a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que inste a un acuerdo con la Conselleria de Educación y Justicia para hacer cursos específicos de valenciano jurídico para que los jueces, magistrados y funcionarios "puedan utilizar con más comodidad el idioma".

"VERDADERO SERVICIO"

Así mismo, De Rosa, que ha destacado la "magnífica gestión" de su antecesora en el cargo, se ha comprometido a intentar que el trabajo de magistrados, funcionarios, abogados, procuradores o graduados sociales sea "lo mejor posible", que la justicia "sea un verdadero servicio público de calidad".

"Hay que confiar en la justicia. Tenemos grandes profesionales y la sociedad valenciana debe esta tranquila de que la justicia en la Comunidad va a responder y a realizar lo que sea necesario", ha subrayado. De Rosa ha señalado que seguirá reclamando más medios, la modernización de la justicia y ha mostrado su esperanza en que haya un expediente digital para el año 2016. Así, ha dicho: "Necesitamos medios, refuerzos en materia de magistrados, de personal".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo