C.Valenciana

DESAYUNOS VALENCIA PLAZA / "si yo fuera presidente...

#DesayunosVP Toni Cantó: "Vaciaremos las diputaciones y sus funciones las llevará una sola conselleria

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA (FOTOS: EVA MAÑEZ). El candidato a la Generalitat de UPyD, Toni Cantó, visitó días atrás la redacción de ValenciaPlaza.com en la ronda organizada por este diario bajo el título: ‘Si yo fuera presidente'. En el encuentro, dirigido por Cruz Sierra, participaron diferentes miembros del equipo del periódico así como varios invitados externos, algunos de ellos colaboradores asiduos del diario. 

Cantó, que está protagonizando una llamativa precampaña electoral centrada en la proximidad con el ciudadano, la imagen y la explotación de la notoriedad de su figura, tejió un discurso apoyado en dos premisas iniciales: la necesidad de reformar el sistema de financiación pero con la condición innegociable de terminar con los privilegios vascos y catalanes y, por otro lado, reordenar y priorizar los gastos en la Comunitat Valenciana. Sobre esto, Cantó aseguró que en las próximas semanas irá presentando propuestas concretas en base a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2015 con la intención de liberar más de 1.000 millones de euros para destinarlos a partidas concretas. "Esto es posible porque se sigue malgastando mucho", subrayó.

El diputado nacional y actor no eludió ningún asunto: además de las reivindicaciones habituales de UPyD como la supresión o revisión de instituciones que, a su juicio, "no sirven para nada" como las diputaciones u órganos estatutarios "dado que no tienen carácter vinculante", Cantó recalcó la prioridad de una educación y sanidad públicas, defendió una reforma constitucional en determinados aspectos y tachó de "timo" la propuesta de una banca pública que realizan otros partidos "después del agujero creado por las cajas".

Uno de los puntos en los que el candidato UPyD fue especialmente crítico fue en el de las relaciones del actual Consell con los lobbies empresariales como AVE o la Fundación Conexus. "El PP les está tomando el pelo", sentenció, al considerar que la formación de Alberto Fabra no está cumpliendo con las demandas de estas organizaciones como la financiación, inversiones o el Corredor Mediterráneo.

 

"Esta infraestructura es más importante que el AVE a Madrid por ejemplo, porque nos permitiría exportar mejor y fomentar la creación de empleo. Tenemos un gobierno que se ha preocupado más por lo cosmético que por otra cosa: a estos lobbies el PP les está engañando", argumentó, para añadir que tampoco ve "interacción" entre el Gobierno valenciano y la patronal. "No creo que se sientan escuchados ni tenidos en cuenta realmente. Mucha reunión para la foto y poco trabajo real por parte del Consell", criticó.

Cantó, quien se definió como federalista simétrico, mantuvo un debate intenso acerca de las competencias autonómicas, aclarando su postura sobre la posible devolución de las mismas al Gobierno central. "No decimos que se deba de gestionar aquí. Cuando hablamos de devolver una competencia a lo que nos referimos es que el gobierno vuelva a garantizar algo que se ha roto con el estado autonómico", explicó, para hacer hincapié en la "desigualdad". "Hay CCAA que tienen un ratio de médicos o camas por número de habitantes muy superior a otras y el Estado tiene que trabajar para acercarnos a una media", sentenció. 

"QUE LA ADMINISTRACIÓN NO MOLESTE"

El candidato de UPyD lleva celebrando reuniones privadas con todo tipo de agentes socioeconómicos con el objetivo de reforzar las líneas del programa electoral del partido en la Comunitat Valenciana. Preguntado por el papel de la Administración con las empresas, relató diversos encuentros en el que le llamó la atención una respuesta común de varios interlocutores: "Que no molesten".

 

"Es muy triste porque ya no te piden que les bajes impuestos, ni ayudas económicas...sino que no les hagas más difícil su trabajo. No digo que las Administración deba crear empleo, pero sí generar las condiciones para que la economía se revitalice y las empresas tiren y puedan generar trabajo. Si gobierno destinaré recursos para ayudar a las empresas con sus cotizaciones a la seguridad social, para que los autónomos puedan pagar, para reducir la burocracia y, en líneas generales, para potenciar otras vías de riqueza".

En este punto, reivindicó el papel de las universidades de la Comunitat Valenciana. "Son impresionantes: tienen proyectos y estudios increíbles y están deseando que recojas su trabajo y lo utilices", subrayó, si bien también destacó la necesidad de pelear "contra las tendencias endogámicas" de estas instituciones así como de "controlar su gasto o reordenarlo". 

"MÁS MERCADONAS Y MÁS STARTUPS" 

En esta línea, el diputado nacional de UPyD resumía sus medidas para impulsar la economía: "Menos impedimentos, más facilidad para la inversión y menos burocracia a la hora de montar las empresas". Sobre esto, evocó las palabras de un catedrático con el que se reunió recientemente: "Lo que necesita la Comunitat Valenciana son más Mercadonas y más startups. Es decir, hay que crecer por arriba y por abajo: facilitar que las grandes empresas se dimensionen más y que tengamos más modelos que den el salto fuera de la Comunitat y a Europa pero también una Administración más ágil para potenciar a estos emprendedores y facilitarles la vida, lo cual se enlaza con empezar a traer de vuelta a los jóvenes que han salido fuera y han obtenido un know how interesante".

CONSELLERIA DE 'PUEBLOS PEQUEÑOS' FRENTE A LA DIPUTACIÓN

El canddiato de UPyD insistió en las posibilidades de ahorro prescindiendo de instituciones o recortando su presupuesto. Sobre las diputaciones, aseguró que casi un 40% no llega a los municipios sino que se queda en el funcionamiento de la corporación. "El objetivo sería llegar a un acuerdo de gobierno para vaciarlas y crear una conselleria que gestionara lo que ahora controlan las diputaciones", comentó Cantó.

RADIOTELEVISIÓ VALENCIANA (RTVV): SÍ Y NO

Cantó también se preocupó de concretar su postura sobre Radiotelevisió Valenciana (RTVV). Así, aseguró que UPyD defiende la existencia de una televisión pública donde haya una lengua cooficial. No obstante, matizó, Canal 9 "no podía existir porque era insostenible y una mera agencia de colocación y manipulación". "Creo que debe haber una televisión en el futuro y lucharé por ello pero a día de hoy me parece engañar a los valencianos decirles que vamos a gastarnos un mínimo de 80 millones de euros en ello. Prefiero gastármelos ahora en otras cosas y me conformo con una desconexión ampliada de TVE".



EDUCACIÓN: CONDICIONES A LA CONCERTADA Y BILINGÜISMO

El candidato de UPyD recalcó como prioridad la defensa de la educación y sanidad pública. En esta línea, rechazó el "invento del trilingüismo". "Quiero que en la Comunitat los niños tengan la oportunidad de elegir si quieren estudiar en valenciano e inglés o en español e inglés. Si no es así, los niños están en desventaja competitiva respecto a otras regiones".

En cuanto a la escuela concertada, fue crítico. "Bajo los gobiernos del PP se ha instaurado un modelo parecido al sistema sanitario: un capitalismo de amiguetes que se acabará si yo gobierno. Hay que potenciar la educación en primer lugar y obligar a la concertada a cumplir con ciertas condiciones. Es injusto que la pública se convierta en "guetos" en algunos barrios, los concertados tienen que asumir parte del alumnado ya que reciben dinero público: la barrera que ponen es el precio del comedor y del transporte escoler y hay que trabajar en ello. Al final el concertado es un subsidiario de lo público. Hay que garantizar lo segundo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

#DesayunosVP Cantó: "La solución no está en Ciudadanos, que ve a los valencianos como ciudadanos de segunda
#Desayunos VP "Serio y sólido, pero muy actor": así vieron a Cantó los invitados en VP