C.Valenciana

El Consell busca el respaldo de los bancos para que completen la emisión de bonos patrióticos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Consell está intensificando en los últimos días las negociaciones con los bancos que participan en la colocación de la emisión de deuda para inversores minoristas, los conocidos como bonos patrióticos, para que completen al menos los 1.800 millones de euros que necesita vender para poder hacer frente a sus compromisos financieros.

La emisión, a falta de tres días hábiles para que finalice el plazo, sigue muy por debajo de las previsiones, aunque en las últimas horas ha logrado superar los 800 millones, según informó a última hora de la tarde de este martes la Consellería de Economía.

Esta cantidad está lejos de los 1.800 millones en que está fijada la emisión. El mínimo asegurado es el dinero que, indistintamente del resultado de la emisión, los bancos entregarán a la Generalitat. No es que lo hagan de forma altruista. Cobran un 0,5% de comisión por el dinero garantizado, al margen del 1,5% que perciben por la colocación.

Los 800 millones asegurados no son una cantidad suficiente para poder hacer frente a los vencimientos. En concreto el día 22 de este mismo mes, cinco días después de que acabe el plazo de suscripción de la actual emisión este viernes, la Generalitat tiene que devolver 1.500 millones de euros, más alrededor de 75 millones de intereses, de los bonos patrióticos que colocó el año pasado.

Es en este escenario en el que la Generalitat se ha visto obligada a forzar la máquina para conseguir un mayor compromiso de los bancos colocadores. Las negociaciones con las entidades financieras desplegadas a finales de la semana pasada están empezando a dar sus frutos. Según las fuentes consultadas por este periódico el ritmo de colocación se ha incrementado entre el lunes y el martes de manera notable.

En todo caso no se trataría de una aumento repentino del interés de los inversores particulares, a los que va dirigida la emisión. Serían las propias entidades las que estarían suscribiendo los bonos de forma masiva, más allá de las cantidades que cada una tenía comprometida en los contratos de aseguramiento.

Los bancos se quedarán en sus balances con los bonos que no puedan colocar a sus clientes. Esta opción, al margen del interés les reportará dependiendo del plazo (5% a un año, 5,5% a dos) tiene una ventaja añadida. Estos bonos soberanos -siempre que estén admitidos a negociación en el mercado de deuda pública- pueden ser usados por las entudades financieras como colateral (aval) para recurrir al Banco Central Europeo en busca de liquidez. Los bonos se pueden utilizar como las cédulas hiptecarias con la ventaja de que suelen tener mejor calificación crediticia. Contar con esta garantía permite captar dinero del BCE que lo presta a un interés muy inferior al del mercado interbancario (el 1%).

Con esta posibilidad los bancos, a instancias de la Generalitat, se han animado a suscribir directamente la deuda que no se pueda colocar entre los minoristas (opción que sigue siendo prioritaria). Se espera que finalmente la emisión cubra las necesidades mínimas de la Generalitat a corto plazo.

El Consell no se puede permitir no atender las obligaciones financieras. Su incumplimiento tendría graves consecuencias en toda la estructura de deuda actual y futura de la Generalitat. El cierre de los mercados está provocando un estrangulamiento cada vez mayor de la liquidez de las arcas públicas. Se de la paradoja de que el Consell tiene de hecho autorizada por el Gobierno una capacidad de emitir deuda superior a la que el mercado es capaz de asumir al menos a un precio razonable. No en vano en esta propia emisión para minoristas la Generalitat ya tuvo que mejorar la rentabilidad a un año del 4,75% al 5% para intentar atraer a inversores.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

   UGT pide al Sabadell negociar el ajuste de plantilla
Camps celestial, Costa terrenal