C.Valenciana

PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD VALENCIANA

El Consell intentó que la banca adelantara los 360 millones que exige a las empresas sanitarias

  • El vicepresidente José Císcar y el conseller de Sanidad, Luis Rosado
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Los bancos rechazaron adelantar el canon por las dudas del proceso de privatización de la gestión de la sanidad 

VALENCIA. Una sólida negativa. Es lo que se encontró el Gobierno valenciano cuando mantuvo contactos con entidades financieras para que respaldaran a las empresas interesadas en el nuevo modelo sanitario. El pago de un canon por anticipado de 360 millones de euros era una suma demasiado alta para la situación actual y la reforma anunciada no presentaba unas garantías suficientes para los bancos.

Así lo han señalado fuentes de la Administración a este diario, que subrayan que este sondeo fue definitivo para que la Generalitat se convenciera de que la intención de lograr esa suma total de forma anticipada era prácticamente inviable.

Algunas de las empresas ya lo habían constatado a través de consultas a entidades financieras. Abordar un pago tan elevado ante un sistema nuevo, todavía por definir, y en plena crisis económica no era una inversión atractiva para los bancos. De hecho, los retrasos en los pagos del Consell a las concesionarias de los hospitales de gestión público-privada han sido un elemento más que ha contribuido a la disuasión de las entidades financieras.

Este argumento de las empresas, comprobado por la propia Generalitat, ha sido clave para el replanteamiento del pago del canon o tasa de utilización que tenía intención de cobrar el Gobierno valenciano a las empresas.

Ahora, comoEl vicepresidente José Císcar y el conseller de Sanidad, Luis Rosado ya informó este diario, se trabaja en otras líneas para que el Consell pueda ingresar alguna cantidad por parte de las empresas que entren en el modelo y, además, se continúa abriendo vías para tratar de alcanzar los 360 millones de euros de ingreso previsto por este modelo. Una cifra que viene reflejada en el Plan de Reequilibrio enviado al Gobierno y que, por lo tanto, debe conseguirse de otras partidas.

Las opciones que se barajan en la operación sanitaria consisten en que las empresas puedan pagar una cantidad mucho menor en concepto de alquiler y no necesariamente anticipado o que las empresas que sí puedan aportar una cantidad como canon tengan una mejora de cara al acceso al modelo.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sanitas se planta ante el nuevo retraso del Consell en el pago a los hospitales modelo Alzira
El Circuito de Cheste mantendrá el GP de Motociclismo hasta 2016 tras la rebaja del canon