C.Valenciana

POR "DEMORAS

El ICAV denuncia que el reconocimiento de asilo no llega al 1% en la Comunitat Valenciana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). El Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) ha denunciado las "demoras" que se dan actualmente en los procedimientos para reconocer el asilo y la protección internacional, ya que, según ha recordado la institución en un comunicado, estos reconocimientos "no llegan ni al uno por ciento".

El decano del ICAV, Rafael Bonmatí, ha manifestado que la respuesta y la acción de la Abogacía "no puede ser pasiva porque son los abogados los que mejor conocen la ley y saben de la necesidad de su cumplimiento", por lo que no deben producirse demoras en los reconocimientos de asilo a los refugiados.

Así, ha explicado que la Constitución Española y la normativa de la UE "deben cumplirse siempre, pero parece evidente, que en el presente caso, las consecuencias de su incumplimiento para los afectados pueden ser terribles".

Rafael Bonmatí, a la derecha, junto al decano saliente Mariano Durán

Bonmatí ha puesto en conocimiento de los colegiados la creación de un Gabinete de Crisis por parte del Consejo General de la Abogacía Española, cuyo fin es "dirigirse a los organismos y autoridades para ofrecer el Consejo y colaborar en todo lo que sea preciso". Como primera acción, el Consejo ha creado un Registro de Abogados especializados en inmigración y asilo para prestar asistencia jurídica a refugiados y desplazados.

El decano ha asegurado que estos letrados pueden ofrecer su colaboración "en aquellas actuaciones encaminadas a atender las necesidades jurídicas de los refugiados porque el ICAV y sus colegiados han mostrado siempre solidaridad con aquellos más desprotegidos".

Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad del desarrollo del Reglamento de la ley 12/2009, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. Bonmatí ha afirmado que "se preveía llevar a cabo el desarrollo reglamentario de esta ley en seis meses pero en estos momentos sigue sin hacerse", por lo que "va a ser muy difícil articular legalmente la situación de estas personas sin dicho reglamento". Como consecuencia, el decano ha expresado su "esperanza de que la solidaridad de todos no se frustre".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

José Vicente González: "Anged no puede dejar de estar en el Observatorio del Comercio
El Consell empezará a construir un nuevo Ciutat de Cremona en Alaquàs en 2016