C.Valenciana

DECLARA POR ESCRITO EN LA SEDE DEL CJC

El juez Castro al fin encuentra a Francisco Camps

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El expresident de la Generalitat Francisco Camps ha llegado hoy a las nueve en punto a la sede del Consell Jurídic Consultiu (CJC), donde a partir de las once de la mañana testificará por escrito desde su despacho oficial por el caso Nóos.

Camps ha acudido en su coche oficial al Palacio de Santa Bárbara, la sede de este organismo consultivo de la Generalitat, ubicada en el centro de Valencia, y no ha hecho declaraciones a los periodistas que le esperaban en la entrada.

La secretaria del Juzgado Número 3 de Palma ha llegado a las 10.53 horas a la sede del CJC para presenciar la declaración del expresident de la Generalitat Francisco Camps como testigo por el caso Nóos.

La declaración de Camps como testigo está previsto que se desarrolle a partir de las 11 de la mañana, en presencia de la secretaria del Juzgado número 3 de Palma y, si no desea escribir personalmente las respuestas, de una persona "no profesional del Derecho" que lo haga por él.

Mientras el expresident responda a las preguntas que han planteado tanto el juez instructor del caso Nóos, José Castro, como la Fiscalía Anticorrupción y el sindicato Manos Limpias, personado en este proceso, no podrá comunicarse con el exterior ni recibir asesoramiento de terceras personas.

Camps se ha acogido al derecho que le otorga la ley de Enjuiciamiento criminal a declarar como escrito como antiguo presidente autonómico, y lo hará dos meses y medio después de la citación inicial, ya que la del pasado 16 de noviembre fue suspendida porque la policía judicial no logró contactar con él.

Las preguntas versarán sobre su conocimiento y participación en los contratos que instituciones públicas valencianas suscribieron con el Instituto Nóos, al que pagaron 3,1 millones de euros por organizar tres cumbres en Valencia sobre deporte entre 2004 y 2006, las "Valencia Summit".

Además, la Generalitat firmó en 2005, a través de la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat, un convenio con Nóos para preparar la candidatura de Valencia como sede de unos Juegos Europeos, que nunca se celebraron, cuyo coste era de 3 millones, aunque finalmente solo pagó 382.203 euros por un informe.

A cambio, el Instituto Nóos de Iñaki Urdangarin y Diego Torres planteó organizar unos Juegos de la Juventud, que tampoco fructificaron.

A lo largo de toda la mañana, el juez Castro tomará declaración a nueve testigos en la Ciudad de la Justicia de Valencia, entre ellos funcionarios, ex altos cargos y directivos de sociedades públicas valencianas y el exinterventor del Ayuntamiento de Valencia.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento pide por unanimidad al Consell revisar el copago en servicios sociales
El Servef cita a 6.120 desempleados para hacer aflorar la economía sumergida