C.Valenciana

ELECCIONES EUROPEAS - 25 DE MAYO

El PP juega con la gran alianza y fuerza al PSOE a salir a rechazarla

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Los murmullos acerca de una gran alianza entre PP y PSOE que incluso pudiera cristalizar en un gobierno de concentración a medio plazo ha irrumpido en la campaña electoral nacional, curiosamente de la mano del expresidente del Gobierno Felipe González, para disgusto de sus compañeros de partido. El referente socialista apostó en 'El Objetivo' de la Sexta por que PP y PSOE imiten a los partidos mayoritarios de Alemania y formen una gran coalición de gobierno "si el país lo necesita".

Las declaraciones de González han activado un debate que venía produciéndose en los últimos meses con creciente intensidad en los medios de comunicación. De hecho, a lo largo de este lunes se sucedieron las reacciones a las palabras del expresidente constatándose la incomodidad que supone para el PSOE esta posibilidad, más aún en medio de la campaña electoral europea. Por el contrario, los 'populares', como por ejemplo la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, jugaron a dejarse querer y a alabar la propuesta conciliadora de un "hombre de Estado" como González.

Así, los máximos responsables o voces autorizadas del PSOE de Andalucía, el PSC, los socialistas extremeños y asturianos se desmarcaron este lunes de la reflexión del expresidente. El propio secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, recalcó que mientras ocupe este puesto no habrá gobierno de concentración. "No es bueno para España ni para el PSOE", zanjó. En la misma línea se pronunció Eduardo Madina, uno de los posibles aspirantes a las primarias para ser candidato a la Presidencia del Gobierno: "En mi opinión, el PSOE nunca formará una gran coalición con el PP". Precisamente la cabeza socialista Elena Valenciano salió al paso horas antes de unas declaraciones de su homólogo del PP, Miguel Arias Cañete, quien no descartaba un gran acuerdo en el futuro: "No hay ninguna posibilidad de coalición PSOE-PP. Cañete lo dice para hacer daño al PSOE. ¿No lo veis?", espetó Valenciano. En esta línea, el líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ya manifestó recientemente a este diario su oposición a esta posibilidad.

En el otro extremo, los 'populares' aprovecharon para contribuir a la marejada desatada por González. Cañete jugó entre líneas al ser preguntado por estas declaraciones, al mostrarse abierto a "acuerdos puntuales entre las dos grandes fuerzas políticas". También Rita Barberá dejó la puerta abierta: "Si hubiera una necesidad, por España habría que hacerlo". "Oí a Felipe González que es todavía, como lo fue en su momento, un hombre de Estado y dijo que sería en el caso de que España requiriera, por las necesidades que fuera, una unión o una alianza", comentó la máxima responsable municipal.

Por su parte, el líder de los socialistas andaluces, Juan Manuel Moreno, instó a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a que "aprendiera" de González y aseguró que Andalucía "necesitaba" un pacto PP-PSOE "más que España". 

En definitiva, un torrente de reacciones que, merced a las declaraciones de Felipe González, se ha incrustado en la agenda de la campaña electoral. Una posibilidad, el gobierno de concentración, que incomoda especialmente al PSOE que ve cómo esta tendencia puede restarle votos en beneficio de otras formaciones como Izquierda Unida. De hecho, el cabeza de lista de esta formación, Willy Meyer, también aprovechó la circunstancia al subrayar que veía "muy, muy ultimada" la "operación" de Felipe González para lograr una coalición PP-PSOE tras las generales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PP sopesa hacer 'mártir' a Mònica Oltra para desgastar a los socialistas
El número de seísmos producidos en un mes desde la apertura de Castor duplica al de los últimos 93 años