C.Valenciana

DECLARACIONES ANTE CASTRO

El TSJ pide saber la razón por la que los testigos de Nóos no entraron por la puerta principal

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Rita Barberá, el día de su declaración

VALENCIA (EFE/VP). El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha pedido explicaciones de por qué algún testigo citado para declarar por el caso Nóos el pasado fin de semana no accedió a la Ciudad de la Justicia por la puerta principal como había establecido el decano de los juzgados de Valencia.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que estaba citada como testigo para prestar declaración ante el juez el juez José Castro por la rama valenciana del caso Nóos, llegó antes de la hora de su citación a los juzgados y entró por una puerta distinta a la principal. Este mismo recorrido había seguido el día anterior el exconseller y diputado nacional Gerardo Camps.

Gerardo Camps a la salida de su declaraciónEn su reunión del pasado miércoles, la sala de gobierno del TSJCV ha acordado pedir informaciones sobre estas incidencias a la Jefatura Superior de Policía, Comandancia de la Guardia Civil, Delegación de Gobierno, Conselleria de Gobernación y Justicia y al director de gestión del edificio de la Ciudad de la Justicia. que deberán contestar en un plazo máximo de diez días.

Según ha informado este viernes el TSJCV, las instrucciones comunicadas por el decano, para que los citados a declarar accedieran al edificio por el único acceso habilitado para ello, o sea, la puerta principal, "no fueron respetadas".

Esta circunstancia, según las mismas fuentes, "no es una excepción", por lo que el decanato consideró adecuado dar cumplida cuenta de la sucesión de acontecimientos de los pasados días 15 y 16 de noviembre al alto tribunal valenciano.

El TSJCV ya ha remitido la correspondiente carta a las diferentes instituciones para conocer por qué no se siguieron las indicaciones del decanato y ha acordado tratar el asunto en la próxima comisión mixta con la Conselleria de Justicia y elevar una consulta al Consejo General del Poder Judicial.

La Unió de Periodistes Valencians, organización mayoritaria de los profesionales de información de la Comunitat Valenciana, denunció este semana precisamente que las Fuerzas de Seguridad del Estado colaboraron con los testigos que fueron a declarar para evitar a los medios de comunicación y pidio explicaciones a la Delegación del Gobierno por el incumplimiento de las directrices que tiene establecidas el TSJCV para el acceso a la Ciudad de la Justicia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

EL TSJCV pide magistrados de refuerzo para los casos Gürtel y Brugal
El arquitecto Rafael Alcón preside la nueva era de la Fundación Bancaja