VALENCIA. La tradicional encuesta demoscópica que publica El País en su edición de la Comunitat Valenciana por la festividad regional del 9 d'Octubre muestra como el Partido Popular se desploma en intención de voto con respecto a sus resultados de 2011, mientras que Podemos irrumpe como tercera fuerza política y casi obtiene el mismo número de escaños que el PP en coalición con Compromís, una posibilidad sobre la que se han ido acercando posiciones durante las últimas semanas.
El sondeo de Metroscopia para El País muestra que, si bien en las pasadas elecciones autonómicas los populares lograban 55 escaños en Les Corts (de los 99 posibles), en caso de que las elecciones se celebrasen hoy tan solo obtendrían 32, perdiendo 23. La caída del PP en la Comunitat Valenciana va de los 49,3% votos emitidos en las pasadas elecciones autonómicas al 29,9%, el número de valencianos que volverían a confiar en la gestión del Gobierno valenciano actual. Con respecto a la misma muestra tomada ahora hace un año, en octubre de 2013, la caída es estrepitosa en tan solo 12 meses: de 41 a 32 representantes.
Por su parte, el PSPV-PSOE sería la segunda fuerza política tras amortiguar su notable caída en las elecciones de 2011 con respecto a las de 2007. En este caso, si las elecciones se hubieran celebrado en el momento de la reciente muestra demoscópica, los socialistas valencianos pasarían de 33 a 29 escaños, con cuatro representantes menos en Les Corts (del 28% de los votos al 25,8% actual). Con respecto a la encuesta de El País de octubre de 2013, el PSPV-PSOE habría recuperado dos escaños (de 27 a 29).
LA IRRUPCIÓN DE PODEMOS NO FRENA A COMPROMÍS
La hipotética coalición de los grupos de izquierda es lo más destacado de esta encuesta demoscópica con respecto a todas las que se han ido publicando durante la legislatura. Si el hipotético tripartito conformado por los socialistas valencianos, Compromís y Esquera Unida parecían solidificar una mayoría de izquierdas para gobernar en Les Corts, la entrada de Podemos no ha hecho sino acumular una mayor cantidad de votos para abrir el abanico de posibilidades y coaliciones de cara a una posible alianza para gobernar en la Comunitat Valenciana.
Podemos ya es, tras sus excepcionales resultados en la región en las pasadas Elecciones Europeas de mayo de 2014, la tercera fuerza política en la Comunitat Valenciana, según la encuesta de El País: 15,3% de los votos y 17 escaños. Lo más destacado de su irrupción es que su numerosa irrupción en número de representantes en Les Corts no frena que Compromís casi doble su intención de voto, pasando del 7,1% de los votos obtenidos en 2011 al 13% que le otorga la encuesta (pasaría de sus actuales 6 diputados a 14). De esta forma, Compromís y Podemos rozan ya el número de escaños que obtendría el propio Partido Popular (31 frente a 32).
Por su parte, Esquera Unida del Pais Valencia acusa fuertemente la entrada de Podemos en la intención de voto de los valencianos. Si en la misma encuesta de 2013 el grupo que lidera Marga Sanz alcanzaba los 13 escaños con la intención de voto, en la encuesta publicada hoy tan solo conseguiría 7, dos más que en las elecciones celebradas en mayo de 2011.
Por último, el grupo político peor parado de la encuesta, además del Partido Popular, es UPyD. La formación que en la encuesta publicada el pasado ‘9 d'Octubre' de 2013 había roto la barrera que da acceso a Les Corts del 5% (sumaba un 6,9% en intención de voto) ahora cae hasta el 3% y se quedaría sin representación.