C.Valenciana

POLÉMICA con la MARCA DE GUANYEM

Expertos creen que el registro de marca de Salom será rechazado y apuntan a que perderá el dinero

  • José Isern
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Las consecuencias del aparente golpe de mano efectuado por el asesor del PP en el Ayuntamiento de Valencia Luis Salom, quien registró este miércoles Guanyem Barcelona y Guanyem Valencia en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), podrían ser meramente anecdóticas a juicio de algunos expertos consultados por ValenciaPlaza.com.

En esta línea se encuentra la opinión de José Isern, al frente de la empresa J. Isern Patentes y Marcas, compuesta por abogados y agentes de la propiedad industrial e intelectual. El citado abogado explica el recorrido del proceso de la siguiente manera: "En este momento las marcas están solicitadas, no concedidas, por lo que dentro de unos diez días se publicarán en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI)", subraya. 

Esto no implica que Salom tenga la marca a su disposición. "Se abrirá entonces un plazo de dos meses desde la fecha de dicha publicación para que cualquier persona o entidad presente las oportunas oposiciones o alegaciones contra dichas solicitudes", relata Isern, quien también explica que la OEPM podría "actuar de oficio" -algo que considera "probable"- e indicar que dicha marca "podría incurrir en algún tipo de prohibición en base a las prohibiciones absolutas o relativas que se describen en la Ley de Marcas".

José IsernEn este caso, es decir, si hubieran oposiciones, alegaciones por parte de terceros (si Guanyem las presentara) o la propia OEPM actuase de oficio, la marca "quedará en suspenso publicándose el mismo para que en el plazo de un mes el señor Salom pueda presentar un escrito de contestación al suspenso a favor de la concesión de las marcas". Isern recalca que la OPEM "deberá resolver la suspensión concediendo o denegando la solicitud de marca independientemente de que el señor Salom presente o no dicho escrito de contestación".

El siguente paso, según relata Isern, contra la resolución adoptada por el examinador, sería un "último recurso ante la Sala de Recursos de la OEPM que finalizaría el trámite administrativo".

El abogado asegura además que en base a las solicitudes de las marcas, el asesor del PP "no puede ejercer ningún derecho debiendo esperar en todo caso a su concesión efectiva lo que daría eficacia a su derecho de manera retroactiva desde la fecha de la solicitud".

A juicio de José Isern, las solicitudes de Salom serán "probablemente denegadas" e incluso puntualiza que el dinero invertido -más de 200 euros- no le será reintegrado. En este sentido, también cuestiona la categoría 16 Niza escogida por el asesor del PP: "La clase 16 no protege una papeleta electoral ya que ésta identifica un partido, la clase 16 identifica marca del producto de papelería. La clase 45 es la que suele utilizarse para los partidos políticos bajo la frase 'Servicios de grupos de presión política' aunque es habitual que las formaciones también cubran otras categorías como la 16 para proteger más la marca", explica Isern.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El fiscal pide tres años para Enrique Crespo por ocultar el premio de la lotería en 2011
Dimiten dos de los tres liquidadores de RTVV