C.Valenciana

Farmacias valencianas: menos ingresos, pero más privilegios

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Las 2.285 farmacias de la Comunitat Valencian han hecho hincar la rodilla a la Generalitat en dos días de huelga. Aunque se trata de uno de los colectivos que acumula menores retrasos en los pagos y se beneficia de un mercado regulado y prácticamente cautivo, con sólo 48 horas de cierre patronal ha conseguido que la Conselleria de Sanitat sacara dinero "hasta de debajo de las piedras", según fuentes de la Administración, para que los boticarios volvieran a levantar la persiana.

Si un ciudadano quiere abrir una farmacia, tiene que ser licenciado en esta rama, esperar a que se convoque la adjudicación de nuevas oficinas en las zonas de expansión de las ciudades, someterse a un concurso de méritos y a un examen sobre farmacología y gestión empresarial (pagando 90 euros en concepto de tasas); y conseguir una de las veinte mejores notas de la convocatoria.

Otra posibilidad es pagar el traspaso de una farmacia ya abierta (a una media de un millón de euros) si logra un crédito bancario unipersonal (no puede hacerlo en sociedad con otros si no es heredero de la titularidad) para afrontar la compra en solitario; o ser la mujer o el hijo de un farmacéutico con la carrera de Farmacia empezada.

Esta última opción es la más habitual, permitiendo que haya auténticas sagas de boticarios que se prolonga generación tras generación, especialmente en las farmacias del centro de las ciudades.

DÓNDE SE ABRE UNA NUEVA FARMACIA

Esta tarde, 408 aspirantes se presentan al examen para la adjudicación administrativa de 24 nuevas oficinas de farmacia en la Comunitat Valenciana. Se trata de la última fase de la convocatoria de 2007, que llega a su fin con dos años de retraso por encima de lo previsto por haberse adaptado a los cambios de la legislación europea.

Para las convocatorias de 2008, 2009, 2010 y 2011, se prevé la apertura de ochenta nuevas oficinas de farmacia que "saldrán progresivamente para adaptarse al mercado", como señala Julio Muelas, director del Servicio de Ordenación y Control del Medicamento de la Conselleria de Sanitat.

La fórmula general para decidir la apertura de nuevas farmacias toma los datos del censo de cada municipio, lo divide entre 2.800 (la ratio de habitantes por farmacia) y comprueba que la oferta actual cuadra con la que debería haber o su faltan farmacias, se convocan nuevas aperturas. "Hasta ahora no se han producido descensos", asegura Muelas.

SIN NOTICAS DEL 'BOOM' INMOBILIARIO

El 'boom' inmobiliario no ha tenido efectos significativos en la apertura de nuevas farmacias. De hecho, para las zonas turísticas y de segundas residencias cada ayuntamiento tiene que presentar una solicitud justificada con el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles para poder contar con una nueva farmacia. No valían las expectativas, sino los residentes reales que pagan sus impuestos.

En todo caso, en los últimos años se ha incrementado casi en un tercio el número de farmacias debido al cambio en la ratio de habitantes por oficina (que ha pasado de 4.000 a 2.800), pero una vez subsanada esta modificación la media anual de incremento no supera las veinte nuevas farmacias.

Cuando se aplicó por primera vez el nuevo sistema de examen (en 2004), se presentaron 2.970 aspirantes, pero fue un hecho excepcional. "Para entonces hacía años que no convocaban nuevas autorizaciones y se produjo un efecto llamada entre los licenciados en Farmacia de otras comunidades", reconoce José Clérigues, director general de Farmacia y Productos Sanitarios.

Entonces se ofertaron 120 oficinas de golpe, pero en estos siete años otras autonomías han ampliado el número de aperturas y, actualmente, los aspirantes "se presentan si hay farmacias de interés", advierte Clérigues, ya que no todas son igual de rentables para su explotación comercial.

LAS VALENCIANAS, LAS MÁS 'FAMILIARES'

Esta prueba de examen que se aplica en la Comunitat es una excepción que no estuvo exenta de polémica por el endurecimiento de los criterios de selección de los nuevos boticarios y que no tenía efecto retroactivo para los actuales gestores de oficinas. Además, muchos licenciados en Farmacia sin antecedentes familiares en la profesión critican el sistema hereditario para gestionar una farmacia de la Comunitat bajo la actual fórmula de 'autorización administrativa'.

Mientras en el resto de España es una 'concesión administrativa' y los herederos de un titular de farmacia fallecido tienen 24 meses para traspasarla; en la Comunitat, la 'autorización' se puede dejar en herencia al cónyuge o a los hijos, si son farmacéuticos o están estudiando la carrera superando cada curso todas las asignaturas.

Todo ello hace que la Comunitat tenga el modelo más restrictivo de España, teniendo en cuenta que nuestro país ya es el más restrictivo de Europa. El caso más liberalizado es el de los países nórdicos, donde las farmacias compiten en libertad, sin restricciones de instalación y son propiedad de empresas o particulares (en España es ilegal la asociación de farmacéuticos para gestionar una empresa, con la excepción de los herederos licenciados en Farmacia y sólo en la Comunitat).

EL NEGOCIO VA POR BARRIOS

Con todo este complejo y estrecho margen de incorporación al negocio, la vía más habitual para incorporarse a la venta de medicamentos es el traspaso de autorizaciones. El precio se fija en función de un multiplicador sobre la facturación anual y son tres empresas las que gestionan la práctica totalidad de la oferta en la Comunitat.

Se trata de Cetafarma, IR Euroinmuebles y Venta Farma. Las tres han sido contactadas por este medio pero todas ellas han rehusado hacer declaraciones sobre la situación del mercado farmacéutico. Y es que, la crisis del crédito, las menores ventas de productos no farmacéuticos y los impagos de la Generalitat han hecho mella y se ha producido una profunda bajada de precios.

Actualmente, la facturación media de una farmacia en Valencia está en el millón de euros, aunque algunas casi duplican esta cifra si abren 24 horas o se encuentran en las inmediaciones de un centro de salud o un hospital, según los precios de mercado que ofrece Ventafarma en su página web.

CAÍDA DE PRECIOS EN LOS TRASPASOS

Aunque hace unos años se llegaron a traspasar multiplicando por cuatro veces la facturación anual, actualmente se venden multiplicando por un 1,8 o un 1,5, según conocedores del mercado.

De hecho, desde el inicio de la crisis los fabricantes de productos no farmacéuticos como fajas, alimentación infantil o pañales están dejando de presumir del marchamo de "venta exclusiva en farmacias" para ganar mayor número de puntos de distribución con las parafarmacias o los centros comerciales. La bajada de ventas en las propias farmacias ha contribuido a ello.

Por otra parte, los impagos de la Generalitat (cifrados en 312 millones frente a los 2.400 millones que afectan al resto de proveedores) se ha convertido en el ingreso más constante y estable que tenían las farmacias, según el propio Colegio de Farmacéuticos de Valencia.

CÓMO SALTARSE LOS LÍMITES

Tanto en los tiempos de bonanza como en los de crisis, muchso farmacéuticos han aplicado criterios de gestión para alcanzar economías de escala para ganar rentabilidad. En principio, ningún titular de oficina de farmacia puede serlo de más de una. Tampoco se pueden asociar y participar entre varios en la gestión de una farmacia. Pero a todo esto hay quien le ha dado solución, como confirman distintos conocedores del negocio farmacéutico valenciano.

Ese es el caso de los titulares de una céntrica farmacia de Valencia y de otra en las inmediaciones de un centro hospitalario de referencia. Entre ambos forman una sociedad que les permite actuar como una empresa convencional a la hora de negociar con proveedores.

Igualmente, son numerosos los farmacéuticos que han creado pequeñas redes de cuatro o cinco farmacias por medio de testaferros, que ejercen de titulares aunque en la práctica son 'empleados' de una mercantil de otro farmacéutico que les ha permitido pagar el traspaso, según denuncian conocedores del negocio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El conseller de Sanidad afirma que "de momento" no se cobrará un euro por receta
Cada valenciano lleva 80,2 euros de lotería