Más problemas para el presidente Fabra, a quien se le complica la resolución del contrato de la Fórmula 1 heredado de Camps. El futuro del GP de Valencia se ha convertido en un culebrón con tres protagonistas...
VALENCIA. ¿Siempre gana Ecclestone? Sí, siempre gana por la sencilla razón de que a él no le preocupa -aunque sí le gustaría que sucediese- que Valencia y Barcelona lleguen o no a un acuerdo para alternar sus grandes premios con el objeto de reducir costes. Y no le preocupa porque lo tiene todo firmado y bien atado. Si Valencia rompe con lo pactado y decide 'pasar' de la Fórmula 1 tendría que pagar una importante indemnización más los gastos judiciales, tal como ha reconocido el propio Alberto Fabra. 20 millones de euros por temporada suprimida...
No obstante, el mayor problema que puede tener el president de la Generalitat radica en la posibilidad de no alcanzar ningún acuerdo con Catalunya y que ésta decida renunciar a la Fórmula 1 aun teniendo que pagar la penalización estipulada en el contrato. El gobierno de Artur Mas -en contra de lo que se está publicando- no tiene decidido si va a respetar el contrato que le liga con Fórmula One Management hasta el año 2016.
En principio, si el Gran Premio de España de este año -el de Catalunya- no supera la cifra de asistentes al evento de la pasada temporada, cabe la seria posibilidad de que Artur Mas diga 'no' a la Fórmula 1 paara próximas ediciones. En 2011 tuvo una afluencia de espectadores solo ligeramente superior a las 75.000 personas cuando el aforo del recinto alcanza las 140.000 plazas.
UN PRECEDENTE IMPORTANTE
Se da la circunstancia también de que el gobierno catalán no se siente especialmente inclinado a dar facilidades al gobierno valenciano porque se encuentra molesto por la reacción que tuvo la Generalitat presidida entonces por Francisco Camps cuando hace un par de años le propusieron la misma operación que ahora propone Fabra.
Los catalanes llamaron a las puertas de Valencia para llegar a un acuerdo de alternancia de ambos grandes premios y la respuesta que recibieron fue considerada -y sigue siéndolo- poco menos que un ultraje. Camps no sólo les dijo que 'ni hablar' sino que tomó la iniciativa y el año pasado alcanzó un acuerdo con Bernie Ecclestone para ampliar el acuerdo hasta el año 2020... dando por hecho que los catalanes iban a romper su contrato dejando que el circuito urbano de Valencia fuera el único en albergar una prueba de Fórmula Uno en España.
FIRMADO Y BIEN FIRMADO
Y bien, con los catalanes molestos por el desplante que le hizo el gobierno valenciano y con Bernie Ecclestone absolutamente tranquilo porque pase lo que pase él lo tiene todo atado y bien atado... el problema le explota ahora con contundencia al nuevo presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.
¿Lo peor que puede pasar? Pues que Valencia y Catalunya no se pongan de acuerdo y que los catalanes renuncien a tener Fórmula 1. Entonces, solo entonces, solo si los catalanes dicen adiós, entraría en vigor el acuerdo entre Francisco Camps y Bernie Ecclestone que en contra de todo lo que se está publicando no es un acuerdo verbal: el acuerdo está firmado y bien firmado... pero solo entraría en vigor si Artur Mas renuncia a tener Fórmula 1.
LAS CONDICIONES DEL CONTRATO
El contrato que firmaron Camps y Ecclestone se ultimó el pasado año 2011 e incluye tres claúsulas imprescindibles para entrar en vigor. La primera es que el Gran Premio de Valencia sea el único que se celebre en España. La segunda -ligada a la primera- es el cambio de fechas: Valencia 'tomaría' las fechas vacantes del Gran Premio de Montmeló. Y la tercera, ligadas todas entre sí, es que el Gran Premio de Europa cambiaría su denominación por el del Gran Premio de España dejado vacante por el gobierno catalán.
¿Cual es la novedad? Pues una muy simple. El acuerdo está firmado y por tanto el futuro de la Fórmula 1 en Valencia -el gravoso futuro de la Fórmula 1 para Alberto Fabra- pasa por lo que decidan hacer los catalanes y por lo que el Gobierno valenciano esté dispuesto a pagar a Ecclestone por romper con todo lo pactado... que conociendo al jefe de Fórmula One Management no duden de que será muchísimo: Bernie no tiene nada que perder.
CONFIRMADO Y BIEN CONFIRMADO
Los indrédulos acerca de la autenticidad de estas afirmaciones pueden recurrir a la hemeroteca y comprobar qué es lo que dijo al respecto el propio Bernie Ecclestone en la famosa entrevista publicada por el Financial Times y 'repicada' para España tanto por la agencia Efe como por Europa Press. Ecclestone fue contundente e inequívoco: "Tengo un acuerdo firmado para ampliar el Gran Premio de Europa -el de Valencia- hasta el año 2020". Todos los medios de comunicación escritos se hicieron eco de la entrevista pero el asunto de 'la firma' pasó prácticamente desapercibido.
ValenciaPlaza.com se ha puesto en contacto con una fuente valenciana -absolutamente acreditada para hablar del Gran Premio de Europa- para contrastar la veracidad de las palabras de Ecclestone publicadas por el Financial Times. La respuesta ha sido contundente: "Sí, es cierto lo que dice Ecclestone. El contrato tiene la firma de Francisco Camps. De cualquier forma debo decir que por ahí no van los tiros..."
Así pues, doble confirmación a la noticia: la entrevista con Ecclestone del Financial Times y las palabras de una fuente de toda solvencia -que de momento prefiere mantener oculta su identidad-en ValenciaPlaza.com confirmando que sí existe una firma entre el 'boss' de Fórmula One Management y la Generalitat Valenciana para ampliar el contrato del Gran Premio de Europa hasta 2020... inclusive.
CONVERSACIONES TENSAS
La visita que Alberto Fabra hizo el pasado lunes día 16 de enero a Bernie Ecclestone en Londres no tuvo nada de amistosa. El president expuso su intención de renegociar el contrato que expira en 2014 y la respuesta que encontró en Ecclestone tuvo mucho más de belicosa que de acercar posturas. Bernie le recordó al presidente de la Generalitat el acuerdo al que llegó con Francisco Camps y le indicó que en el caso de que rompiera el acuerdo hasta el año 2016 con Catalunya -algo que de momento no ha hecho- entraría en vigor el nuevo contrato que no sólo no finalizaría en 2014 (como creía Fabra) sino que quedaría automáticamente ampliado hasta 2020 inclusive.
ECCLESTONE AL FINANCIAL TIMES
Antes de la visita de Fabra a Londres, Ecclestone dejó claras sus intenciones respecto al futuro de la Fórmula 1 en España. En una extensa entrevista publicada por el Financial Times, el magnate dueño de Fórmula One Management afirmó -no lo tomen en sentido literal- que a él le gustaría que solo hubiera un Gran Premio por país pero vino a decir que lo que sucede en España no es un asunto que deba resolver él.
Ecclestone afirmó que "si los catalanes aceptan lo que les proponga el gobierno valenciano...", dando por hecho que el problema no lo tiene él ni los catalanes. El problema, y gordo, lo tiene el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana que está obligado a negociar con el gobierno de Artur Más y además desde una posición de desventaja.
Recordemos que Valencia 'pasó' de la oferta de alternancia que hizo Catalunya en el pasado y que además debe hacer todo lo posible -Fabra- para que los catalanes no 'pasen' de la Fórmula 1 evitando de esta forma que entre en vigor el leonino contrato que Francisco Camps le dejó como herencia a su predecesor Alberto Fabra.