C.Valenciana

TRAS UN MES UTILIZANDO LA LÍNEA

General Motors deja de enviar por Teruel trenes al Puerto de Valencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Un mes. Ese es el tiempo que General Motors ha estado utilizando la vieja vía férrea a través de Teruel para enviar sus coches hasta el Puerto de Valencia. Exigencias de Renfe al operador logístico Transfesa, al que impone la utilización de convoyes más cortos para no entorpecer el paso de trenes de viajeros por esa misma línea, han obligado a la multinacional automovilística a volver a enviar sus coches a través de Tarragona, lo que implica tener que recorrer 300 kilómetros extra.

El operador logístico de la planta de Figueruelas recibió la autorización de viabilidad a finales de abril. Desde entonces, ha estado enviando regularmente a través de Teruel trenes con vehículos para ser exportados desde el Puerto de Valencia. No obstante, la ruta tuvo que ser cancelada a mediados de mayo.

El motivo, según publicó ayer Heraldo de Aragón, es la obligación impuesta por Renfe para que se utilizaran trenes más cortos que evitasen retrasar a los convoyes de pasajeros en esa misma infraestructura. Ante esa petición, General Motors adujo que sus convoyes tienen las mismas dimensiones que los que utilizan otros fabricantes de coches (500 metros) y que no les resulta competitivo acortarlos, ya que ello implica transportar menos vehículos en cada envío. La alternativa ha sido retomar el paso por Tarragona.

La decisión de la multinacional automovilística suma argumentos al clamor empresarial que existe tanto en Aragón como en la Comunitat para que el Ministerio de Fomento invierta en la modernización de esta vieja línea.

Según la Conselleria de Infraestructuras, la inversión necesaria para adecuar la infraestructura a las necesidades del transporte de mercancías supera los 222 millones, incluyendo la electrificación. Frente a ello, los Prespuestos Generales del Estado prevén apenas 50.000 euros de inversión.

EL PUERTO RECLAMA INVERSIONES

Existe una propuesta empresarial para realizar las mejoras más urgentes que implicaría invertir entre 38 y 42 millones de euros, con lo que se podrían incrementar las cargas y aumentar la longitud de los trenes hasta los 750 metros. En el estado actual, los trenes de mercancías sólo pueden alcanzar los 28 kilómetros por hora.

El presidente del Puerto de Valencia, Rafael Aznar, lamentó ayer los problemas surgidos en el corredor ferroviario Zaragoza-Teruel- Valencia. "Venimos reclamando la mejora de esa línea ferroviaria desde hace mucho tiempo, porque tal y como nos recuerdan nuestros clientes, para competir con garantías de éxito en un mundo global la logística es clave", manifestó.

Aznar volvió a reclamar que se implementen las inversiones "que hagan compatible los compromisos con las mercancías y los pasajeros de un modo viable".

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) presentó meses atrás un estudio sobre la línea realizado junto a la Autoridad Portuaria de Valencia, el Ayuntamiento de Sagunto y las empresas Noatum y Logitren. con propuestas de mejora y previsiones de impacto. Este trabajo, coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia, concluyó que, cuando las empresas ferroviarias optan por el paso por Tarragona, se consume un 50,6% más de litros de combustible respecto a Teruel y las emisiones de CO2 son un 32% más altas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La patronal autónomica se repliega en torno a González para hacerse fuerte ante el nuevo Consell
El PP opta por una consulta no vinculante para la elección de los diputados provinciales