C.Valenciana

ASAMBLEA GENERAL DE CIERVAL

González encuentra en el Gobierno central la causa de todos los males

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Después de décadas en las que las críticas de las organizaciones empresariales a la acción del Consell y de los gobiernos de España, especialmente los del Partido Popular, llegaban a cuentagotas y muy matizadas, de un tiempo a esta parte la actitud ha cambiado.

La clave ha sido el acceso a la presidencia de Cierval de José Vicente González, que en los últimos meses ha ido orientando y agudizando el tiro, lo mismo que otros líderes, a un destinatario concreto: el Gobierno de España. Como ha destacado en un discurso ante la Asamblea General de Cierval con escasa autocrítica, el Estado es el culpable tanto de la falta de inversión pública como de la infrafinanciación valenciana y, lo que es más llamativo, la deuda de la Generalitat.

"El Estado se comporta con nosotros no como una madre amorosa, que sería lo normal, sino como la madrastra pérfida de los cuentos", ha asegurado González. Según su parecer, la financiación, las inversiones regionalizables y la deuda configuran un escenario en el que el trato recibido por los valencianos es "injusto, discriminatorio y  ahoga nuestra capacidad de crecer en beneficio de todos".

Así las cosas, ha clamado ante los empresarios presentes que "ahora ya no es tiempo de pedir sino de exigir todos unidos que esto se tiene que acabar ya. No vamos a admitir ni aplazamientos ni enredos. Es obligación del Gobierno del Estado resolverlo ya, ahora".

LAS RAZONES DE LA "PERFIDIA"

El patrono ha asegurado que los valencianos no son más ricos que la media de los españoles, sino todo lo contrario. "Nuestra renta por valenciano es del 87,8% de la renta media y, como somos 5 millones de valencianos, eso supone 1.000 millones al año menos de transferencias del Estado que el promedio de España".

Fabra, Pastor (Fomento) y González

Sin embargo, cuando este mes Hacienda publique las balanzas fiscales, González está convencido de que "casi con total seguridad certificarán que solo cuatro comunidades autónomas aportan al Estado más que reciben, concretamente Madrid, Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana".

Esto no tendría más relevancia si no fuera porque, de las cuatro, la valenciana es la única que tiene una renta per cápita inferior a la media nacional. Echando mano de informes ajenos, el presidente de Cierval ha asegurado que un reciente estudio de Standard&Poors cifraba esta infrafinanciación en 1.983 millones en 2013.

UNA DEUDA IMPAGABLE, A CONDONAR

Es este desequilibrio el que ha generado otros males añadido, en opinión del patrono, que si en parte son responsabilidad valenciana, "otra parte, importantísima proviene de la infrafinanciación". Por este motivo, entiende que el pago no debe ser convencional, teniendo en cuenta que "ni podemos, ni vamos a poder pagar esa deuda".

En ese sentido, la patronal va a proponer a las organizaciones empresariales la elaboración de un plan razonable de pago de la deuda "para todos: deudor y acreedor". Su objetivo es firmar un documento "razonado" todos unidos.

En donde ya se ha avanzado es en la exigencia de las inversiones regionalizables de los Presupuestos Generales del Estado, para lo que las principales organizaciones empresariales firmamos la pasada semana una declaración conjunta.

En ese sentido ha reiterado que la inversión estatal en la Comunitat Valenciana ha estado históricamente por debajo de la que corresponde a la población. De hecho, esta ha sido de un 7,7% del total nacional en promedio, en los últimos quince años, cuando nuestra población es el 10,7%. Y la situación se ha sido especialmente "injusto" en los dos últimos años, en los que no se ha superado el 6,2%, como ha recordado González.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

EU desvela que Hércules y el Elche firmaron contratos confidenciales con Ciudad de la Luz por un 1 millón
Moragues lamenta que la liquidación de 2012 llegue "con retraso" y "por debajo de las previsiones