C.Valenciana

récord en los puertos de valencia, sagunto y gandia

La Autoridad Portuaria de Valencia aumenta un 10% su tráfico de contenedores entre enero y abril

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), formada por los puertos de Valencia, Sagunt y Gandia, ha alcanzado un récord cuatrimestral en movimiento de contenedores con un crecimiento de entre el 10 y el 15% y ha superado los 1,5 millones de TEU, según datos provisionales entre enero y abril. Este crecimiento sostenido por cuarto mes consecutivo subraya, según su presidente, Rafael Aznar, "la acertada orientación comercial del servicio del puerto a la empresa", ha dicho tras la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.

La tendencia de crecimiento se mantendrá en los próximos meses, pero todavía queda "margen de mejora" en ajuste de costes y productividad, ha señalado Aznar, quien ha celebrado "la buena nota" obtenida por Valencia en el reciente estudio de competitividad de Puertos del Estado.

Aznar ha defendido la potenciación de la línea férrea del Corredor Cantábrico para que sea "eficiente cuanto antes" y pueda dar servicio ya que existe una demanda real actual de Opel, y "potencial" de otros operadores. El presidente de la Autoridad Portuaria defendió esta postura la semana pasada ante la Unión Europea, donde "se tiene que forzar el tema de los corredores ferroviarios", ha indicado.

INTERVENCIÓN GENERAL DEL ESTADO

El Consejo de la APV ha visto el informe de auditoría de cumplimiento y operativa de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) de 2013 y primer trimestre de 2014 en el área de ingresos, que señala "una correcta gestión" de los ingresos y añade recomendaciones.

Entre ellas, mayor agilidad en las respuestas a las reclamaciones de liquidaciones de algunas tasas, las repetidas autorizaciones que deben pasar a ser concesiones, como la de Ford y el Club de Pesca Deportiva, sobre el que hoy se ha aprobado la propuesta de otorgamiento de la concesión.

Otras de las recomendaciones de mejora se refieren a las bonificaciones para la fidelización del tráfico, en la que se mantiene una discrepancia con la IGAE sobre su aplicación en grandes o pequeños clientes.

También se ha aprobado el pliego de condiciones para la prestación del servicio comercial de transporte terrestre en lo referente al transporte de contenedores, que contiene la simplificación de los trámites para otorgar autorizaciones y el protocolo de actuaciones de las operaciones.

CAMBIOS EN ORGANIGRAMA

En cuestiones internas de la Autoridad Portuaria, el Consejo ha aprobado crear una nueva unidad de gestión de organización documental y el traspaso de las funciones del subdirector general Juan Antonio Delgado, que pasará a trabajar a partir del 1 de junio en la empresa privada tras diez años en el organismo. La planificación estratégica la llevará el subdirector general Manuel Guerra, y el área de operaciones pasará a depender del director del puerto.

Además, se ha nombrado en sustitución de Juan Antonio Delgado como representantes de la APV en las sociedades participadas VPI Logística e Infoport a Manuel Guerra y Juan Manuel Díez, respectivamente.

En la reunión se han aprobado las tarifas por el uso y la maniobra de cierre y apertura del puente móvil sobre el canal de acceso a la Marina Real Juan Carlos I, que de media bajan un 0,59 %, aunque estas tarifas suponen unos ingresos mínimos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Incautan 199 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia con un valor de casi 7 millones de euros
Barberá obedece a Fabra y destituye a Alcón