C.Valenciana

La Comunitat, segunda por la cola en el descenso del paro pese a ser región turística

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de la Comunitat Valenciana bajó en el mes de julio en 3.789 personas, un 0,66% respecto al mes anterior, lo que sitúa el total de desempleados en la región en 568.584.

Un dato positivo que, no obstante, choca si es comparado con el registrado en el ámbito nacional, donde el descenso ha sido del 1,36%. Esto se ve agravado porque la época estival debería ser, por la actividad turística de la Comunitat Valenciana, un periodo donde lograr mejores resultados. Sin embargo, la Comunitat es la segunda autonomía donde menos ha disminuido el paro después de La Rioja. En cuanto a los datos interanuales, el desempleo ha crecido en un 0,68%, con un incremento de 3.816 personas paradas.

Otros dos parámetros que restan valor al descenso obtenido es el incremento del paro femenino y juvenil. Es decir, que la bajada del desempleo se sigue centrando -una vez más- en los hombres. Así, en el último mes han aumentado en 560 las mujeres en paro, mientras en el España ha descendido en 19.921.

En cuanto al desempleo juvenil, en el ámbito nacional ha descendido en 8.489 personas, mientras en la Comunitat ha subido en 1.135, situándose en 48.477 el número de jóvenes valencianos en desempleo.

Por provincias, Alicante registró la caída más importante, con 1.750 desempleados menos, mientras que en Castellón el paro bajó en 1.309 personas y en Valencia, 730.

SECTORES Y COBERTURA SOCIAL

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el desempleo se reduce en 993 personas en el sector servicios, fruto de la estacionalidad; en industria en 1.727, debido posiblemente al efecto sustitución de los periodos vacacionales; en 1.310 personas en el sector de la construcción y en 186 en agricultura. Por otro lado, se incrementan en 427 los parados sin empleo anterior.

Además, los datos evidencian que más de 257.358 personas no reciben ningún tipo de prestación por desempleo, con una tasa de cobertura social del 58,6%, tres puntos por encima de la estatal.

CONTRATOS Y DESTRUCCIÓN DE EMPLEO

Uno de los datos positivos respecto al mes anterior es la contratación, aunque en la variación anual se disminuye en el 0,58% (841 contratos menos).

La caída en contratos indefeinidos en la contratos indefenidos en la Comunitat Valenciana con respecto al año anterior ha sido de un 50,5%, es decir, en 9.577 contratos indefinidos menos.

Así, los contratos indefinidos apenas suponen un 6,52% del total de contratos realizados, frente al 93,48% de los temporales, lo que indica una creación de empleo estacional.

En este sentido, la secretaria de Empleo del PSPV-PSOE, Rocío Briones, destacó que la destrucción de empleo continúa siendo el dato "más preocupante". "Respecto al año anterior, se han destruido 57.113 empleos", subrayó.

A juicio de la dirigente socialista, no hay "nada que celebrar" puesto que los datos valencianos se encuentran "entre los peores" de España, una circunstancia que demuestra "la falta de políticas activas por parte del Consell", subrayó, para citar como ejemplo "el plan de empleo conjunto de la Diputación de Alicante que ha tenido que ampliar el plazo debido al escaso número de ayuntamientos que lo han solicitado" o "la estrategia de política industrial sin contenido presupuestario aprobada recientemente por la Conselleria de Economía".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Diez pensamientos para Fabra en sus diez días de vacaciones
Manuel Llombart: "El informe de resonancias no valora algunos aspectos