C.Valenciana

crearán más de 120 estructuras locales en la Comunitat

La fiebre de Podemos se extiende por las grandes urbes valencianas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (X. A/AGENCIAS). El proceso de creación de consejos ciudadanos y secretarios generales locales de Podemos entra en su última fase. Este lunes se hicieron públicas -aunque con datos todavía provisionales- el grueso de las candidaturas que se han presentado para conformar los diferentes círculos de la formación: en total, habrá al menos 743 estructuras municipales en España, 123 de ellas en la Comunitat Valenciana.

Como se preveía, la implantación más potente es la que se está produciendo en los grandes municipios. Concretamente, en más del 85% de las localidades valencianas de más de 20.000 habitantes existirá una organización local. Es decir, en el día a día, los grandes partidos tendrán que enfrentarse en al menos 56 de los grandes municipios a una estructura de Podemos. 

Según los datos publicados en la página web de la formación, todavía no definitivos, para estos procesos locales se han presentado un total de 6.853 candidaturas, unas 1.076 de ellas en la Comunitat Valenciana. Madrid es el municipio en el que se han registrado un mayor número de aspirantes, con un total de 145, seguido de Barcelona (88), Córdoba (75), Valencia (72) y Sevilla (71).

Para el proceso en Valencia capital, donde se han alcanzado los 6.178 inscritos, se han presentado cinco aspirantes a la secretaría general. Una candidatura encabezada, como ya avanzó este diario, por el politólogo y filósofo Jaime Paulino, bajo el paraguas de 'Claro que Podemos', o lo que es lo mismo, apadrinada por Pablo Iglesias y su entorno. Esta lista estará formada por 20 personas más de cara a integrarse en el consejo ciudadano, que estará formado por un total de 24 miembros más el secretario general. Enfrente tendrá a la candidatura liderada por el estudiante de ingeniería Roberto Jaramillo, denominada 'Sí que Podem', que aspira a la secretaría general local acompañado de 19 miembros para el consejo ciudadano. Además, se han presentado tres candidatos más para este mismo puesto no agrupados en las listas: Carmina Ochando, María José Alonso y Javier Hernández Padilla.

Mapa de implantación en la provincia de Alicante

En lo que se refiere a Alicante ciudad, con 2.355 inscritos para participar en el proceso, tres personas se han postulado para la secretaría general local. Encabezando la lista de 24 miembros de la candidatura 'Sí se puede Alicante' se encuentra Jesús Bustos. Con el mismo número de personas se presenta a liderar la estructura local Nerea Belmonte, primera espada de 'En Alicante Podemos'. El otro aspirante es Alejandro Martínez Pérez, que concurre no agrupado en ninguna lista.  

Candidaturas en la provincia de Castellón

En Castellón de la Plana, con 1.023 registrados, se han inscrito cuatro aspirantes a la secretaría general local. Javier García Vázquez ('Sí se puede Castellón de la Plana'), César Jiménez ('Podem canviar Castelló'), David Aguilar y José Miguel Prades. 

CALENDARIO Y POSTURA ANTE LAS ELECCIONES LOCALES DE MAYO DE 2015 

Según el calendario establecido, la campaña electoral para definir la dirección en los municipios arrancó el pasado sábado y concluirá el próximo día 25. Posteriormente, entre el 26 y 30 de diciembre tendrá lugar la votación a través de internet en la que podrán participar todos los inscritos en cada uno de los respectivos municipios y de la que saldrán los diferentes dirigentes municipales de Podemos, que serán proclamados el 2 de enero.

La existencia de una dirección municipal no implicará que Podemos concurra con papeleta propia a las elecciones locales de mayo, opción que el partido ha descartado, ya que sus planes son concurrir en candidaturas municipaclistas de unidad popular, siempre con organizaciones que compartan su 'ADN' y no sean una simple suma de siglas.

Monedero, Iglesias y Errejón

No obstante, sí podrán decidir cómo y a qué candidaturas incorporarse, siempre que cumplan los requisitos establecidos por Podemos, o por el contrario optar por volcar "todos los recursos" en la construcción de una candidatura autonómica "más potente". Así consta en el documento aprobado en la reunión del Consejo Ciudadano Estatal del pasado 29 de noviembre, que fija la estrategia a seguir de cara a las elecciones municipales.

Esa misma directriz señala la "preferencia" por la fórmula de la agrupación de electores para concurrir a los comicios locales y apela a evitar "denominaciones comunes en amplios territorios que podrían terminar generando" el mismo coste del que tratan de huir renunciando a presentarse con sus siglas.

Por tanto, la decisión de unirse a plataformas como Ganemos o las distintas mareas en los municipios será el primer reto al que se enfrenten los nuevos secretarios generales municipales y sus consejos ciudadanos una vez sean elegidos. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La política según Vicente Boluda
Fabra se empecina en ser avalado como candidato pese a la reticencia de Génova y del PPCV