C.Valenciana

EXIGEN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS

La gran patronal valenciana pierde la inocencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA. "No es una acción concertada con la Generalitat. Es una demostración del hartazgo de los empresarios con una actitud del Gobierno que no se comprende". El razonamiento off the record de un dirigente patronal valenciano tras la rueda de prensa que ofrecieron este martes las grandes organizaciones empresariales de forma conjunta para exigir al Gobierno que aumente su inversión en infraestructuras buscaba despejar dudas sobre la independencia de los líderes empresariales valencianos. 

No es una cuestión menor. Pese a que ya ha transcurrido mucho tiempo desde que se produjo la renovación en las cúpulas de estas organizaciones -de Cierval y sus asosciadas a la Cámara de Comercio o el lobby AVE- y sus discursos se han mostrado críticos con el Consell o el Gobierno en numerosas ocasiones, el poso que dejó la casi una década en que hicieron seguidismo de la Generalitat, especialmente en la etapa de Eduardo Zaplana, permanece en determinado imaginario colectivo.

Tal vez por eso las duras palabras que se escucharon este lunes en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en la plaza Conde de Carlet tuvieron mayor impacto. "Ha pasado el tiempo de ser buenos chicos", dijo Salvador Navarro, presidente provincial de Valencia para definir el nuevo espíritu reivindicativo de los patronos. 

La pérdida de la inocencia de los patronos valencianos la expuso el presidente de Cierval, José Vicente González, con números: "El ratio de inversión en infraestructuras por habitante en los últimos 15 años ha sido claramente discriminatoria: 237,6 euros por valenciano, mientras que la media en España era de 684,7 euros". 

GONZÁLEZ: "BASTA YA. HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO" 

"Las inversiones en las autonomías ni son inocentes ni son inocuoas: son las que sirven para desarrollar la economía y no sabemos en qué criterios se basa el Gobierno para invertir en unas comunidades más y en otras menos", señaló González, que añadió: "En todo caso, la Comunitat Valenciana nunca está en la lista de beneficiados".



El presidente de Cierval fue tajante: "Es hora de decirlo alto y claro: basta ya. Hasta aquí hemos llegado. Vamos a exigir a la ministra de Fomento que asuma y consigne en el presupuesto de 2015 las obras que consideramos imprescindibles y que de forma anual esa inversión esté en la media y crezca un punto cada año para recuperar el agravio comparativo", dijo.

González advirtió: "Esta es una decisión política y si no se acepta el responsable de no tomar la decisión es el presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Nosotros [en referencia a los valencianos] hemos comprendido mucho tiempo, ahora les toca a ellos comprendernos".

BOLUDA: "EL NINGUNEO DEL GOBIERNO ES INSULTANTE"

El presidente del lobby empresarial AVE, Vicente Boluda, fue especialmente duro en la crítica al Gobierno central: "El ninguneo al que somete a la Comunitat Valenciana llega a cimas insospechadas. Lleva jugando con la Comunitat Valenciana años y ya roza el insulto", dijo el empresario naviero, que añadió: "Estamos hartos de que nos traten como peleles".



La representación empresarial congregada hoy ha remitido a la minsitra de Fomento Ana Pastor una carta pidiéndole una reunión urgente para exponerle sus reivindicaciones, habida cuenta de que se están elaborando ya los presupuestos para el año que viene.

Hasta Federico Félix, el único representante empresarial que vivió los tiempos de conexión con el Consell, se mostró crítico hasta el extremo: "Esto no se puede aguantar. No podemos ser sumisos con los políticos porque hemos comprobado que no funciona. Tenemos que ser bordes", dijo el empresario que lidera la plataforma Pro AVE que reivindicó el tren de alta velocidad.  

Las principales infraestructuras que se exigen son el corredor mediterráneo en los plazos previstos, la mejora de la conexión Sagunto Zaragoza, la unión con ancho europeo de los principales puertos valencianos así como distintas conexiones por carretera entre puntos estratégicos. También se sigue reclamando una solución para el déficit hídrico estructural valenciano. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Dependientes pedirán a Fiscalía que investigue trato de favor en la adjudicación de residencias
Muere un joven en Terra Mítica al soltarse su arnés en la atracción Inferno