C.Valenciana

DESAYUNO DE AVE CON PAULA SÁNCHEZ DE LEÓN

La retroactividad del sistema de financiación se convierte en un arma de doble filo para el Consell

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El encuentro entre la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), encabezada por su presidente, Vicente Boluda, se saldó con el compromiso de la primera para "canalizar" las peticiones de la organización en lo referido a infraestructuras y financiación en la Comunitat Valenciana.

Uno de los puntos importantes de la reunión giró en torno a la retroactividad en la aplicación del nuevo sistema de financiación que, según han manifestado Gobierno central, se consumará a principios de 2015. Boluda insistió en que la Comunitat Valenciana "no puede esperar" tanto tiempo, sin que la delegada del Gobierno, a pesar de coincidir en las demandas, pudiera aportar ninguna garantía sobre que desde Madrid escucharan estas peticiones.

En este sentido, el Gobierno valenciano, en boca de diferentes de ‘pesos pesados' como el vicepresidente del Consell, José Císcar, o el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, han recalcado la intención del ejecutivo autonómico de conseguir que desde Madrid, una vez aprobado el nuevo modelo, se aplique la retroactividad desde el 1 de enero de 2014. Es decir, que el Gobierno central aporte a la Comunitat el dinero que le correspondería desde esa fecha si el nuevo sistema de financiación hubiera estado en funcionamiento y fijara una mejora en la financiación para la Comunitat.

Una de las principales razones que esgrime el Consell, como este jueves recordó el propio Císcar, es que el 1 de enero de 2014 expira el actual modelo de financiación. Por lo tanto, consideran lógico que se haga la corrección necesaria cuando se apruebe el nuevo sistema en 2015 y la Comunitat Valenciana sea compensada.

En esta línea, cabe recordar que el conseller Moragues condicionó, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde se abordó la flexibilización del déficit, la asunción del 1,6% de objetivo si se aplicaba la citada retroactividad.

No obstante, la postura oficial en Madrid no contempla, al menos de momento, esta posibilidad. La propia delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, señaló este viernes ante Boluda que el compromiso de Mariano Rajoy, actualmente, es que la retroactividad solo se hará efectiva a partir de enero de 2015.

El Consell ha manejado -y sigue sosteniendo- el argumento de la retroactividad para justificar el retraso de la reforma del sistema de financiación que ha decidido Rajoy. Una manera de intentar tapar el fracaso para que se llevara a cabo una revisión inmediata que terminara con el injusto reparto de fondos que sufre la Comunitat Valenciana.

Sin embargo, resulta evidente, como la propia delegada del Gobierno corroboró este viernes, que desde el argumentario que llega desde el Ministerio de Hacienda, no hay intención a día de hoy de dar luz verde a una retroactividad que compense el perjuicio que sufre la Comunitat Valenciana en el reparto.

En este escenario, el Gobierno de Alberto Fabra debera quemar las naves cuando llegue el momento de negociar la reforma del sistema y la retroactividad desde 2014, dado que de mantenerse firme el Ministerio de Hacienda, el argumento utilizado por el Consell se volvería en su contra, puesto que evidenciaría una nueva batalla perdida con el Gobierno de Mariano Rajoy.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Gobierno desbloquea el Cabanyal pero impide que Barberá meta la excavadora
Lío entre Consell y los funcionarios por las licencias del 9 d'Octubre