C.Valenciana

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2015

La tímida mejora de los PGE para la Comunitat no alivia la tensión sobre Fabra y el Consell

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Las inversiones crecen respecto al ejercicio anterior en 170 millones de euros pero siguen por debajo del peso poblacional y del PIB de la región valenciana

VALENCIA. El propio conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, valoraba este martes los Presupuestos Generales del Estado (PGE) hechos públicos por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pero los calificaba de "insuficientes" para la Comunitat Valenciana. Una reflexión realista del responsable autonómico que, a ocho meses de las elecciones, resume las dificultades atravesadas en estos casi tres años en las relaciones con el Gobierno central. Unos problemas -económicos y políticos- que no resuelven los presupuestos presentados: ni contentan a la patronal valenciana, ni sirven al Consell y al presidente, Alberto Fabra, para 'sacar pecho' de lo logrado. 

Las cuentas presentadas ayer desde Madrid muestran un incremento de las inversiones en la Comunitat Valenciana de 170 millones de euros para 2015 respecto al presente ejercicio: de 606 a 776 millones de euros, un 28% de aumento. No obstante, esto representa el 6,9% del total de las CCAA, solo seis décimas superior a lo concedido para este año y muy lejos del peso poblacional de esta autonomía y del PIB que representa la región valenciana, una cifra que se sitúa en ambos casos en torno al 10%.

Juan Carlos Moragues

El titular de Hacienda valenciano, quien recalcó que la Comunitat era la tercera con mayor incremento en términos absolutos de inversión solo por detrás de Castilla-León y Andalucía, puso el acento en la inyección "fundamental" de "más de 113 millones" para el Corredor Mediterráneo. Asimismo, destacó que la Comunitat Valenciana era "la segunda con mayor subida de inversión del Fondo de Compensación Interterritorial", por el que recibirá 55,2 millones de euros, casi un 13% del total y un 2,52% más que en 2014.

"No obstante, como es normal, siempre nos gustaría más", admitió Moragues, quien consideró que estas cuentan representaban "un primer paso hacia ese incremento de la inversión regionalizable en la Comunitat Valenciana". "En todo caso, nos parece insuficiente, aunque valoramos positivamente ese gesto y ese esfuerzo realizado por el Gobierno para con la Comunitat", sentenció.

MAYORES NECESIDADES TRAS EL DESPLOME DE LA INVERSIÓN EN ESTOS AÑOS 

Las palabras del conseller ponen de manifiesto que las necesidades de la Comunitat Valenciana son mayores. Cabe recordar que en los dos últimos años las inversiones estatales en esta región se han desplomado, a lo que hay que sumar el portazo dado por Montoro a la posibilidad de abordar una reforma del sistema de financiación en esta legislatura. Una reivindicación en la que el PPCV y los partidos de la oposición vienen insistiendo de forma reiterada en los últimos años.

Para colmo, el PP se ha encargado a lo largo de esta legislatura de bloquear en el Congreso de los Diputados la reforma estatutaria aprobada en su día en Les Corts -impulsada precisamente por los 'populares' valencianos' y respaldada por la oposición- que apelaba a una adecuación de las inversiones estatales respecto a la población.

Cristóbal Montoro y Alberto Fabra

De esto se quejaba ayer el portavoz parlamentario de Economía del PSPV-PSOE, Julián López, quien subrayó que en los cuatro presupuestos elaborados por el Gobierno de Mariano Rajoy, la Comunitat Valenciana "registra un déficit de inversiones que supera con creces los 1.700 millones de euros respecto de la media". Una situación que, a juicio del diputado, podría haberse evitado si el Gobierno de Alberto Fabra "no hubiera renunciado a tramitar en el Congreso la reforma estatutaria en la que se exigía precisamente poner fin a lo que está pasando".

En esta línea se manifestaron otros dirigentes de la oposición, como el diputado nacional Joan Baldoví, quien calificó de "migajas" lo presupuestado para la Comunitat y la portavoz de EU en Les Corts, Marga Sanz, quien criticó la "nula capacidad negociadora" de Alberto Fabra para "las necesidades de inversión pública" de la Comunitat. 

En una línea similar se manifestó Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), quien consideró que los PGE eran "claramente insuficientes para cubrir las necesidades de inversión de la Comunitat", mientras "otros son mejor tratados". Además, lamentó que el Gobierno central hubiera dejado "aparcada" la reforma del sistema de financiación: "Ha sido un verdadero jarro de agua fría y una frustración para una comunidad leal con España y con ganas de tirar del carro", sentenció.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mehta tenía razón: Quieren que el Palau de les Arts sea un teatro de provincias
El día que Fabra se metió en medio