C.Valenciana

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

La Universitat de València crea una comisión para contribuir a la mejora del Cabanyal

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE).- La Universitat de València creará una comisión delegada que estudiará medidas que ayuden a la revitalización del barrio del Cabanyal en Valencia, según ha aprobado por unanimidad el consejo de gobierno de este centro universitario.

La creación de esta comisión, según han informado fuentes de la Universitat, fue propuesta por el rector, Esteban Morcillo, quien ha explicado que su objetivo será analizar lo que puede hacer este institución por los vecinos del Cabanyal.

Morcillo ha señalado que la proximidad de este barrio con los campus de los Naranjos y de Vera abre la posibilidad a que se convierta en un barrio universitario, que cuente con facilidades para la vivienda de estudiantes de las universidades de València y Politécnica, así como para la recepción de Erasmus.

El rector, que pedirá la implicación de la Universidad Politécnica en este proyecto, ha explicado que se estudiarán las posibilidades de colaborar en proyectos concretos de mejora del barrio, desde la extensión de nuevas tecnologías hasta la adecuación de viviendas para estudiantes.

La comisión estará integrada por los decanos de las facultades de Geografía y Historia, Derecho y Ciencias Sociales, así como por representantes del Instituto Universitario de Desarrollo Local y del Departamento de Historia del Arte.

Por otra parte, la Universitat de València ha nombrado como nuevos doctores honoris causa a los profesores José Baselga, Humberto López, Felipe Martínez Rizo y Miguel Valcárcel.

Baselga, nacido en Barcelona en 1959, es un investigador, formado a los Estados Unidos, comprometido con la terapia contra el cáncer, que tiene entre sus logros el uso de anticuerpos monoclonales en el tratamiento de los tumores sólidos.

La concesión de este título al lingüista cubano Humberto López pretende reconocer su estudio de la lengua y la literatura castellanas, mientras que el mexicano Felipe Martínez Rizo lo obtiene por su labor en la dinamización de la cultura de este país.

Por su parte, Miguel Valcárcel, que como el resto de honoris causa han destacado por su relación y colaboración científica o docente con la Universitat de Valencia, destaca por su labor como químico analítico.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El IVEX aumentará en 2011 un 3% sus ayudas a la internacionalización de las empresas
El Ágora se ha ultimado en el interior y quedan "sólo" los elementos aéreos, según el director general de Cacsaa