C.Valenciana

caso 'Gürtel'

Las declaraciones del juicio por los contratos de Fitur empezarán el 19 de junio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA (EFE). El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha acordado que sea el 19 de junio cuando empiecen las declaraciones de acusados, testigos y peritos en el juicio por las supuestas irregularidades en la contratación de la Generalitat con la trama Gürtel para Fitur.

Según consta en una diligencia de la sala hecha pública hoy, las vistas se retomarán el 11 de junio, como ya se anunció recientemente, con dos días dedicados a cuestiones previas (11 y 12 de junio).

Las declaraciones se prevén para los días 19 de junio; 2, 3, 10 y 17 de julio; 3 de agosto; 1, 2, 3, 14, 15, 18, 21, 22, 25, 28 y 29 de septiembre; 1, 5, 6, 8, 15, 16, 20, 26 y 30 de octubre; 2, 6, 10, 13, 17, 20, 26 y 27 de noviembre; y 4 y 10 de diciembre, de modo que las conclusiones se leerían los días 11 y 18 de diciembre.

En total, se han fijado 40 sesiones para el desarrollo del juicio oral, empezando todas ellas a las 9.30 horas. El pasado 1 de abril la sala acordó la suspensión del juicio estimando así las peticiones de las defensas, que las argumentaban en la reciente incorporación a la causa de documentación que no estaba a disposición de las partes en el momento de formular los escritos de acusación y defensa.

El juicio se reiniciará pasadas las elecciones autonómicas y municipales, el mismo día en que está prevista la constitución de Les Corts Valencianes surgidas de los comicios del 24 de mayo, y se hará, según el tribunal, "conforme a los señalamientos ya efectuados".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Rechazan en Alicante listas presentadas con los términos "Podemos" y "Ciudadanos
Grau dejó el Ayuntamiento de Valencia con un patrimonio de casi 1,6 millones