C.Valenciana

Los diez mandamientos de Cierval para escapar de la crisis económica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Prácticamente un año después de ser investido como presidente de Cierval, José Vicente González presidió ayer la Asamblea General de la patronal presentando la memoria de 2011 y los presupuestos de 2012 tras 365 días de sucesos turbulentos en la economía valenciana y española.

González hizo un repaso a la evolución de los datos económicos en el último año, y los números han ido de mal en peor. El presidente apuntaba al aumento de la prima de riesgo de 247 puntos básicos en julio de 2011 a los más de 630 del lunes y al incremento de la cifra de desempleados en 600.000 personas y 60.000 en la Comunitat. También hizo referencia a la evolución del Producto Interior Bruto que de un crecimiento cero del tercer trimestre de 2011 ha tenido una evolución negativa del -0,3% y menos 0,4%. "Una recesión en toda regla" apuntaba González.

Ante el panorama al que se enfrentan las empresas valencianas, el presidente de Cierval no dudó en lanzar diversas premisas que desde la patronal consideran necesarias para que arranque la economía tanto en España como en la Comunitat Valenciana. Hubo directrices para todos. Diez recetas de José Vicente González para culminar un 'banquete' que en el caso de llevarse a cabo podría ayudar a mejorar el panorama al que se enfrentan las empresas valencianas.

RECOMENDACIONES AL GOBIERNO EUROPEO...

1. Es imprescindible que el Banco Central Europeo haga compras masivas de deuda española e italiana a muy corto plazo. Según el presidente de Cierval, la causa del problema es la falta de crecimiento de la economía española que inspire a los mercados confianza para rebajar la deuda y no la prima de riesgo en sí, que simplemente es un síntoma.

2. Es necesaria una mayor laxitud en el cumplimiento de los objetivos del déficit que se han marcado para no contraer tanto la economía. González apunta a que es una política equivocada basarlo todo en recortes drásticos y a la necesidad de estimular la economía y el crecimiento.

3. No hay que obsesionarse con la tasa de inflación. El presidente apunta a que países como Alemania se enfrentan a una inflación superior y sin embargo consiguen estimular la economía.

... AL GOBIERNO DE ESPAÑA, A LAS COMUNIDADES Y A LOS AYUNTAMIENTOS...

4. Las administraciones públicas tienen que reducir la burocracia. Según González es necesario que simplifiquen su funcionamiento y lo hagan más eficaz. "No pueden ser un lastre para un funcionamiento dinámico de la economía, sino una ayuda", apuntó.

5. Disminuir el gasto de las administraciones públicas, pero no reduciendo en inversiones productivas capaces de generar empleo y futuro como la inversión en I+D. "Es un riesgo muy importante tanto a corto como largo plazo" explica.

6. La Comunitat Valenciana debe priorizar el Corredor Mediterráneo completo. El presidente de Cierval afirma que el tercer carril es un paso pero no una solución y cree que debe apostarse por su finalización. González no entiende cómo los representantes valencianos en el Parlamento Español votaron a favor de otro corredor cuando deben defender los intereses de la Comunitat al estar en ese puesto por los votos de Alicante, Castellón y Valencia.

7. A corto plazo debe incrementarse la inversión estatal en la región. "En 2012 la Comunitat solo recibe el 7,9% de la inversión total regionalizable del Estado español mientras que representa un 9,6% del total del PIB" apuntaba González. "No puede ser que la inversión sea menor a la media".

...A LAS EMPRESAS

8. Hay que poner el punto de mira en las empresas que funcionan razonablemente bien. González apunta a unas características comunes como que sean innovadoras, internacionalizadas, con un tamaño adecuado para el nicho en el que se encuentra y que realizan inversión en la formación de sus trabajadores.

9. Las organizaciones empresariales deben gestionar con toda la eficiencia posible para poder ayudar en mayor medida a las empresas. "Necesitamos eliminar duplicidades en nuestras organizaciones y concentrando nuestras fuerzas en unidades potentes" apunta el presidente.

10. Las organizaciones empresariales deberían recibir una aportación similar a la de los partidos políticos, una cantidad global anual, aprobada por la Ley, en función de la representatividad, y con "la contrapartida por nuestra parte de que los trabajos que desarrollamos se benefician las empresas y el conjunto de los ciudadanos" explicaba el presidente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La entrevista del diario ValenciaPlaza.com con José Vicente González, reproducida en el diario británico The Corner
Vela comparecerá en las Corts para explicar la adhesión de la Comunitat al fondo de liquidez