En sectores del Círculo de Valencia se augura una candidatura alternativa pero admiten que el licenciado en Filosofía e investigador en la UV Jaime Paulino es el favorito
VALENCIA. Podemos comienza a tener las peleas orgánicas mundanas que caracterizan a todos los partidos políticos. El Círculo de Valencia ultima el proceso por el que se saldrá elegido su primer secretario general así como el consejo ciudadano compuesto por 24 miembros que pilotará la nave que lidera en el ámbito estatal el mediático Pablo Iglesias.
Diversas fuentes de la formación consultadas por este diario señalan a Jaime Paulino, licenciado en Filosofía e investigador en la Universitat de València, como el favorito a convertirse en el máximo responsable de la organización en el círculo del Cap i Casal.
Una elección que está atravesando una antesala de convulsión silenciosa en el seno de la formación. Paulino, pese a no ser el favorito para la cúpula que controla Podemos en Madrid, ha recibido finalmente el visto bueno -no sin reservas- de Pablo Iglesias y su entorno para ser el máximo responsable en la capital. En torno a él, se viene negociando una lista de los 24 miembros que le acompañarán en el consejo ciudadano.
Fuentes de la formación señalan que la celeridad con la que Paulino y sus afines se han movido en este proceso le ha facilitado ser aceptado por Madrid e incluso dibujar, a priori, buena parte de la candidatura al consejo.
Desde la dirección estatal se había perfilado la integración en la candidatura de una serie de nombres entre los que figuraban un buen número de miembros de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), organización nacida en Valencia y a la que están vinculados el propio Pablo Iglesias e Íñigo Errejón. Finalmente, las fuentes consultadas apuntan a que en la negociación se ha rebajado el volumen de esta presencia aunque, no obstante, se espera que al menos una cuarta parte del consejo estará formada por miembros de esta fundación.
Ahora bien, más allá de los nombres propuestos, desde diversos círculos de distrito se ha evidenciado malestar por la forma de orquestar la candidatura. Tanto es así que fuentes críticas con el modo de proceder se han mostrado convencidas de que se presentará una alternativa a la previsible candidatura de Paulino. No obstante, las citadas fuentes admiten que el aspirante "bendecido" por la dirección estatal es el "favorito" para hacerse con la secretaría general y con el control "absoluto" del consejo ciudadano. "Tener el beneplácito de las figuras mediáticas de Madrid es una ventaja decisiva", recalca un miembro del Círculo de Valencia desde sus inicios.
Por otro lado, según las distintas fuentes de la formación consultadas por este diario, Paulino posee un perfil "adecuado" para llevar a cabo con éxito la consecución de la plataforma Guanyem en la que Podemos opta a integrarse para las elecciones locales al Ayuntamiento de Valencia.
Precisamente esta ha sido una de las iniciativas promovidas por Pablo Iglesias y su entorno desde hace meses: su deseo de evitar el desgaste de la marca con las elecciones locales le llevaron a proponer y sacar adelante la directriz de que Podemos solo pudiera presentarse integrándose en plataformas de estas características para no concurrir en solitario a los comicios municipales.
Así, pese a que Paulino no sea un activo estrictamente próximo a la dirección estatal, sí se considera desde Madrid que puede llevar a cabo la tarea de conducir a buen puerto la plataforma de Guanyem en la ciudad de Valencia.
Fuentes de la formación señalaron que en los próximos días, tras haber concluido a principios de esta semana el proceso de enmiendas a los documentos político y organizativo, se concretarán y presentarán las candidaturas que, a lo largo de este mes de diciembre, deberán convencer a la militancia de su proyecto antes de medirse en la votación que defina el primer secretario general del Círculo de Valencia así como los 24 miembros del consejo ciudadano.