C.Valenciana

ANÁLISIS - RESACA DEMOSCÓPICA

PPCV y PSPV: Los grandes ganan... aunque jueguen mal

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. A falta de algo más de un año y medio para las elecciones autonómicas de 2015, los grandes partidos en la Comunitat Valenciana, PPCV y PSPV-PSOE, tratan de retomar el pulso a la ciudadanía. Según el último sondeo del diario El País, estas dos fuerzas políticas continúan siendo las más respaldadas de forma holgada.

Aunque la consolidación de los partidos pequeños en Les Corts es un hecho, los dos pesos ‘pesados' han contenido la caída en un año muy difícil, manteniendo una hegemonía que por momentos parecía discutida.

Si bien en esta encuesta no vienen reflejados todos los datos técnicos que permiten analizar en profundidad cómo se ha llegado a los resultados finales -la llamada ‘cocina'-, dirigentes de ambos partidos, sobre todos de los ‘grandes', consideran que la tendencia coincide con las impresiones que se manejan en el ámbito interno de sus respectivas formaciones.

Los socialistas valencianos son los únicos que reflejan una subida relevante respecto al sondeo del año anterior, ascendiendo un 4% y dos escaños hasta alcanzar los 27. Estos resultados son buenos, sobre todo si se tienen en cuenta una serie de factores: la ayuda desde Madrid es nula. El PSPV, aunque Alfredo Pérez Rubalcaba se ha esforzado en redoblar su presencia en la Comunitat Valenciana, se ve lastrado por una marca que no está funcionando en el ámbito nacional. En el PSPV, no son pocos los que opinan que un cambio en la dirección federal del partido, un soplo de aire fresco, contribuiría decisivamente a impulsar a Ximo Puig hacia la presidencia de la Generalitat.

El pequeño repunte del PSPV adquiere más valor si se tiene en cuenta que en la Comunitat Valenciana existen dos formaciones políticas a su izquierda (Compromís y Esquerra Unida) con un discurso más agresivo y sin la mochila que llevan los socialistas por haber sido gobierno en algún momento. Con esta encuesta, desde Blanquerías creen que se ha zanjado la opción de ‘sorpaso' (adelantamiento) que se ha esgrimido desde Compromís.

Los socialistas valencianos hacen la lectura de que el pasado año se tocó el suelo electoral y que, ahora, está comenzando una recuperación que, en función de la alternativa que consigan plantear y un ‘empujón' de la marca PSOE en España, podría ponerles en una situación mejor que los 33 escaños conseguidos por Jorge Alarte en 2011.

Por su parte, el PPCV temía peores resultados en el sondeo. En un año marcado por los escándalos relacionados con la corrupción, el desempleo y las protestas por los impagos, entre los dirigentes populares se esperaba sin optimismo la ya tradicional encuesta del 9 de Octubre. Sin embargo, solo un diputado menos (de 42 a 41) y 0,3% de caída, respecto a la encuesta del año pasado quedando a nueve escaños de la mayoría absoluta.

El propio vicepresidente del Consell, José Císcar, anunciaba este viernes, preguntado por este sondeo, que el Consell seguirá su hoja de ruta aunque sea "consciente de que hay decisiones que "generan desgaste". "Una encuesta es una foto fija de un momento determinado y quedan casi dos años para las elecciones", comentó, para subrayar que existen "indicadores que aún no se pueden visualizar en empresas y familias pero que muestran que las cosas están mejorando".

EL PPCV, TOCADO, PERO NO HUNDIDO 

El PPCV está tocado, pero no hundido. En las filas populares la situación es delicada, pero no son pocos dirigentes los que opinan que este último resultado ha revelado que se encuentran en su suelo electoral. Las esperanzas populares pasan por una mejora en la situación interna del partido, una recuperación económica que reduzca el paro, lograr paliar los impagos y conseguir abrir el melón de la financiación autonómica antes de los comicios de 2015. A juicio de diversas fuentes populares consultadas, estos factores, unido al ‘miedo al tripartito, podrían empujar al indeciso o al votante decepcionado, a darle su apoyo en las urnas. Una recuperación posible para la que, además, podrían contar -según piensan los populares- con un posible socio en Les Corts como UPyD.

Por otro lado, según el sondeo, los minoritarios no han sacado mayor provecho en este año tan crítico para PPCV y PSPV. Compromís y Esquerra Unida no son capaces de romper el techo y se mantienen con 13 escaños, si bien los segundos suben unas pocas décimas en porcentaje de voto. UPyD, incluso pierde dos décimas y un diputado, manteniendo la hipotética representación en Les Corts.

Con este escenario, las próximas elecciones europeas que se celebrarán en mayo de 2014 se presentan como un punto de inflexión fundamental. Estos comicios, bajo el régimen de circunscripción única, se caracterizan por una participación menor y una cierta tendencia del electorado a experimentar con opciones políticas diferentes, algo que pueden acusar PP y PSOE, que apuntan a perder apoyos en esta cita. Si evitan una debacle, habrán superado uno de los últimos obstáculos para mantener su hegemonía en una legislatura durísima.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los proveedores de la Generalitat podrán cobrar antes de fin de año
El Consell espera pagar a todos los proveedores antes de fin de año