C.Valenciana

El PP desvela hoy LA CANDIDATURA COMPLETA

Rajoy pone nota al poder del PP valenciano con la lista europea

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, despejó este miércoles la incógnita del cabeza de lista del partido para las elecciones europeas: el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha sido finalmente el elegido de Mariano Rajoy.

Pese a que estaba desde el inicio en las quinielas, la tardanza en revelar el número uno de la candidatura ha alimentado las conjeturas dentro de la formación 'popular'. Diversos ministros, líderes autonómicos y miembros de la dirección nacional han sonado para formar parte de la lista para los comicios que se celebrarán el próximo 25 de mayo.

Por lo pronto, el presidente Rajoy ya ha modificado una de las máximas que había subrayado en los últimos meses: sí habrá remodelación del Gobierno, al menos para encontrar sustituto a Arias Cañete. Así pues, las diferentes teorías siguen emanando desde las entrañas del PP, donde las dudas sobre si habrá una crisis del Ejecutivo más profunda todavía flotan en el ambiente.

El secretismo con el que el presidente del Gobierno está gestionando la composición de la candidatura también afecta al PP de la Comunitat Valenciana. La lista se ha puesto 'cara' y los puestos andan cotizados. El favorito para incorporarse al Parlamento Europeo, si ocupa un puesto principal dado que su deseo era encabezar, es el exconseller y vicesecretario general de Estudios y Programas, Esteban González Pons. De ser incluido, y aunque no sea un dirigente de la cuerda del presidente Alberto Fabra, dejaría satisfecha la cuota valenciana.

La única eurodiputada de la Comunitat actual es la oriolana Eva Ortiz, vicesecretaria general del PP en la provincia de Alicante y próxima al portavoz del Consell, José Císcar. La dirigente partió del puesto 24 la pasada legislatura, entrando por la ampliación de la Eurocámara hace un par de años. Para repetir necesitaría ascender algunos lugares en la candidatura, dado que los sondeos otorgan menos escaños al PP. Fabra ha evitado darle apoyo públicamente, de la misma manera que ha escondido sus cartas en este proceso: una manera de esquivar el desgaste si sus deseos no se cumplen.

En lo que coinciden las distintas fuentes del PPCV es en la necesidad de que algún dirigente valenciano forme parte de los puestos seguros de la candidatura. La formación 'popular' en la Comunitat aportó en las elecciones europeas de 2009 casi un millón de votos (984.000), muy cerca de los conseguidos en Madrid (1.111.000) y Andalucía (1.042.000), pese a la mayor población de estas autonomías. Este argumento, recalcado por diversas fuentes 'populares', es un condición suficiente para que exista un dirigente del PPCV en posición preferente.

Las dudas se despejarán definitivamente este jueves. La lista completa, con los 54 nombres, se aprobará en la reunión del Comité Electoral que tendrá lugar hoy  y el sábado, el partido celebrará un gran acto en Toledo para presentar a todos sus componentes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Alperi se muestra "convencido" de que Zaplana está "detrás" de su situación por una "venganza política
La jueza ordena búsqueda y captura para el condenado por matar al poeta valenciano Salvador Iborra