C.Valenciana

Ramon Ferrer (AVL): "Defender las señas de identidad es hablar en valenciano todos los días

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ramon Ferrer, ha destacado este miércoles que defender la señas de identidad es "hablar todos los días en valenciano" y ha considerado que se necesita "la complicidad de todos para situar el valenciano en el lugar que le corresponde".

Así se ha manifestado tras la firma de un convenio de colaboración con Unió Gremial con el que la entidad ha ampliado su relación con el mundo del comercio y de la pequeña empresa en la provincia de Valencia, con el propósito de promover y fomentar el uso del valenciano entre los afiliados de las más de 60 asociaciones que conforman la federación.

En este sentido, Ferrer ha destacado "la voluntad de las dos partes para potenciar el uso del valenciano" en el sector del comercio, en que "la relación con el ciudadano está a pie de calle".

De este modo, junto al presidente de Unió Gremial, Francesc Ferrer, han firmado el acuerdo por el cual la entidad integrada por autónomos y pequeños y medianos empresarios del comercio, la industria, los servicios y los artesanos, se compromete a "reforzar su política de promoción del valenciano, tanto en la vida social como en el ámbito de sus colectivos".

Por su parte, la Acadèmia ofrecerá a Unió Gremial el "asesoramiento lingüístico en todas aquellas actuaciones que lo requieran, en la línea de colaboración que la institución normativa ya mantiene con otras entidades y asociaciones de tipo social, económico y cultural de la Comunitat Valenciana".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Moragues lanza su mensaje en Madrid: "Llevamos 25 años infrafinanciados
Coordinadores electorales provinciales del PP afirman que Orange Market controlaba todo donde estaba Camps