C.Valenciana

extrapolación de los resultados de las europeas en la CV

Terror en el PP y PSOE: 'Podemos' y UPyD tendrían 532 ediles y la llave de 75 alcaldías

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La izquierda se vería en el dilema de aliarse con UPyD o con Podemos en decenas de localidades mientras el PP retendría alcaldías si pactara con la primera

VALENCIA. La preocupación -cuando no pánico y terror- desatada en PP y PSOE tras el ascenso de una nueva fuerza política como Podemos está más que justificada analizando los resultados de las elecciones europeas. Las extrapolaciones en la Comunitat Valenciana de cara a unos comicios municipales, revelan que el partido liderado por Pablo Iglesias lograría 262 concejales y tendría la llave de, al menos, 21 alcaldías. Por otro lado, también inquieta y se sigue desde los partidos mayoritarios el ascenso de UPyD, un partido más consolidado que, siguiendo los resultados del pasado 25 de mayo, sacaría 270 ediles en la Comunitat Valenciana y sería decisivo en decenas de gobiernos locales.

Pablo Iglesias, líder de PodemosLos 'populares' han evidenciado su temor a la pérdida de alcaldías poniendo sobre la mesa una reforma para la elección directa de los alcaldes que evite unos pactos postelectorales en los que formaciones como Podemos y UPyD -que además les resta votos- pueden tener mucho que decir. Los socialistas, por su parte, observan a estos partidos también con recelo: rivales que ya sea por la izquierda o por el centro pueden quitarle algunos apoyos y con los que, tal vez deban llegar a acuerdos que resultarán a menudo incómodos.

Con los resultados en la mano, por poner algunos ejemplos, Podemos tendría concejales en la totalidad de municipios de l'Horta y una representación especialmente decisiva en Alicante y Castellón. Las fuerzas de izquierda (PSPV, EU y Compromís), a priori las que protagonizarían una alianza natural, se verían en el dilema de elegir buscar una alianza con UPyD o con Podemos en decenas de localidades, como por ejemplo en Castellón de la Plana. En cuanto a las otras capitales de provincia, en Alicante los 'populares' podrían mantener la alcaldía con un pacto con UPyD, si bien la formación magenta también podría elegir a PSPV y EU como socios de gobierno. Los tres concejales de Podemos no serían suficientes en este caso.

Alexis Marí, coordinador de UPyD en la CVRespecto a Valencia, los resultados dicen que sería necesaria una alianza del tripartito con UPyD o con Podemos para desalojar a Rita Barberá del consistorio. En total, si se suman las alcaldías en las que el partido de Pablo Iglesias y UPyD tendrían la llave de un gobierno local, ya fuera merced a pactos de alguno de ellos con fuerzas de la izquierda o de UPyD con el PP, el resultado se sitúa en torno a 75.

Es cierto que resulta muy discutible la fiabilidad de una extrapolación de las europeas con las municipales, dado que existen demasiadas incógnitas a despejar sobre todo en una formación como Podemos en unos comicios de este tipo, dado que parte de cero y todavía carece de una estructura municipal sólida en prácticamente todas las localidades. Además, también hay que tener en cuenta en determinados casos que partidos independientes municipales que no participan en las europeas luego sí tienen cierto 'tirón' en estos comicios. No obstante, la tendencia marcada en las europeas es digna de ser tenida en cuenta y, de hecho, así lo hacen los distintos partidos, especialmente los grandes, que observan con preocupación el ascenso de esta formación y la consolidación local que está gestando UPyD.

PROVINCIA DE ALICANTE. 92 CONCEJALES PARA PODEMOS Y 89 PARA UPyD

En esta provincia se aprecia una potente irrupción del partido de Pablo Iglesias. Las mayores dificultades de penetración de Compromís en Alicante podrían permitir a Podemos aglutinar el descontento y situarse en una posición de mayor fuerza para posibles pactos. Por su parte, UPyD evidenció en las europeas su línea ascendente en una provincia donde consiguió su mayor éxito en los comicios locales de 2011, la concejalía en el Ayuntamiento de Alicante.

Con la proyección de resultados realizada por este diario, el partido que lidera Pablo Iglesias conseguiría un total de 92 ediles -número parecido al que lograría Compromís (96) o UPyD (89)- y en ocho municipios serían decisivos para la alcaldía. Llamativo es el caso de Elche, donde Podemos lograría cuatro concejales de los 27 que hay en juego. Un pacto entre PP (10) y UPyD (3) no les daría la mayoría, mientras un acuerdo entre PSPV (8), EU (2) y Podemos (4) sí sería suficiente.

Según los resultados de las europeas, también sería decisivo el partido de Pablo Iglesias en otras poblaciones como El Campello, Villena, Altea, Onil, Vall Laguar, Aspe y Sax. Ahora bien, también podrían influir en los pactos postelectorales en numerosos municipios, donde el PP no tendría la mayoría ni siquiera pactando con UPyD y los partidos de la izquierda (PSPV, EU y Compromís según los casos) podrían gobernar aliándose con la formación magenta o con Podemos. En estos casos, cada municipio es un mundo, con las correspondientes amistades y rencillas personales, por lo que no es factible prever qué partido sería el decisivo para conformar mayor número las alianzas.

En cualquier caso, numerosos municipios se encuentran en esta situación con los resultados de las europeas: Elda, Mutxamel, San Vicent del Raspeig, San Juan, Xixona, Xàbia, Calpe o Alfàs del Pi, entre otros. En Alicante ciudad, el PP sacaría 11 de los 29 concejales el juego, por lo que tendría una opción de pacto con UPyD (4) para gobernar, aunque la formación magenta también podría articular un frente con el PSPV (7) y EU (4). Podemos, con tres ediles, no sería decisivo en este caso.

PROVINCIA DE CASTELLÓN. 43 EDILES PARA PODEMOS Y 30 PARA UPyD

Podemos también logró buenos resultados en esta provincia. De hecho, en la proyección realizada por este diario sacaría 43 concejales en total, mientras que otras formaciones como UPyD (30) o Compromís (37) estarían por debajo.

El partido liderado por Pablo Iglesias tendría la llave en municipios como Vinaròs, Onda, Alqueríes, Alcalà de Xivert y varios de la comarca de L'Alt Palància como Altura, Navajas, Viver o Chóvar. Las fuerzas de la izquierda deberían pactar con UPyD o con Podemos para gobernar en Almassora, Burriana o Benicarló.

En cuanto a Castellón de la Plana, de los 27 concejales en juego el PP sacaría 10, por lo que el PSPV (6), EU (3) y Compromís (2) necesitarían, en caso de aliarse, otro socio que podría ser UPyD (3) o Podemos (3), dado que los 'populares' no alcanzarían la mayoría ni siquiera aún convenciendo a la formación magenta de un acuerdo. 

PROVINCIA DE VALENCIA. 151 CONCEJALES PARA UPyD y 127 PARA PODEMOS

En Valencia se intensifica la potencia de fuego de formaciones como Compromís y Esquerra Unida, con una proyección de más de 300 concejales en la extrapolación de las europeas, mientras que UPyD se queda en 151 ediles y Podemos en 127. No obstante, ambas formaciones sacarían representación en los 43 municipios que suman L'Horta Sud, Nord y Oest excepto en Llocnou de la Corona.

En esta provincia, la atomización del voto apunta a pactos con varios componentes en numerosos municipios importantes. Gandia es uno de ellos, donde el PSPV necesitaría, además de EU y Compromís, a Podemos o a UPyD para gobernar. Casos similares se producen en localidades de distintas comarcas: entre otras, Utiel, Alzira, Algemesí, Torrent, Alaquàs, Catarroja, Sedaví, Paiporta, Rafelbunyol, Alboraia, Alfara del Patriarca, Massalfassar, Ayora, La Pobla de Vallbona, l'Eliana, Nàquera, Cheste, Chiva, Canals, Enguera, Gilet o Sagunt, si bien esta última es un caso especial debido a que hay un partido independiente fuerte como Segregación Porteña que no concurre en las europeas.

En cuanto a Valencia capital, con 33 concejales en juego, la extrapolación indica que el PP (12 ediles) no podría gobernar ni siquiera pactando con UPyD (4), mientras que para que Rita Barberá no siguiera al frente del consistorio se tendrían que poner de acuerdo entre PSPV (7), EU (4), Compromís (3), y Podemos (3) o la formación magenta.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Hacienda advierte de que el Plan Económico Financiero de la Comunitat debe revisarse en profundidad
El Consell mantiene la esperanza de conseguir financiación adicional y cita con Montoro a lo largo de la semana