C.Valenciana

barómetro de opinión DE LA revista Plaza

Valoración de líderes: Barberá y Fabra, los más conocidos y peor valorados

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El barómetro de opinión publicado por la revista Plaza también pregunta a los encuestados acerca de la notoriedad y valoración de distintos líderes políticos de la Comunitat Valenciana.

Así, en el apartado de notoriedad, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, como suele ser habitual, es la más conocida con un 96,8% seguida del presidente de la Generalitat y líder del PPCV, Alberto Fabra, con un 92,8%. El actor y diputado de UPyD Toni Cantó logra un reseñable 83,3% de notoriedad entre los entrevistados mientras el ahora europarlamentario Esteban González Pons, también ofrece un registro aceptable en este apartado (72%).

No tan buena es la cifra del líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, que consigue un 60% de conocimiento de los encuestados: un dato tal vez demasiado corto a falta de siete meses de las elecciones. Mònica Oltra, pese a sus reiteradas apariciones televisivas, no llega a alcanzar todavía el 50% de notoriedad, y le sigue de cerca María José Catalá con el 41%, cuyo trabajo en la portavocía en el Consell está incrementando su grado de conocimiento. Lejos de estas cifras, con un 19,8%, se sitúa la consellera y coordinadora general del PPCV, Isabel Bonig, una de las alternativas que suena para suceder a Fabra en el futuro.

En cuanto a la valoración, Oltra es la única aprobada (5,11) para los entrevistados. En segundo puesto, se encuentra Enric Morera con un 4,02, seguido de Marga Sanz, de Esquerra Unida, con un 4. Cantó obtiene un 3,92, y precede a Ximo Puig, que se queda en un 3,76. A cola se encuentran los dos pesos pesados del PPCV, Alberto Fabra con un 3,26, y Rita Barberá con un 3,07, unas cifras que, con la alta notoriedad de ambos, apunta a que también tienen críticos entre su formación.

FICHA TÉCNICA

Encueta realizada por Inmerco Marketing. Población objeto de estudio: población general mayor de 18 años. Ámbito: Comunidad Valenciana. Procedimiento de muestreo: muestreo aleatorio estratificado. Cuotas: sexo y edad. Afijación: proporcional. Técnica de recogida de información: entrevista telefónica asistida por ordenador (sistema CATI). Instrumento de recogida de información: cuestionario estructurado. Trabajo de campo: del 6 al 16 de octubre de 2014. Tamaño de la muestra: 400 entrevistas. Error de precisión: +-5%. Nivel de confianza: 95,5% (dos sigmas), en el supuesto de mayor indeterminación (p=q=50).

(Más información en la revista Plaza). 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Rajoy evita la foto con Castedo gracias a una indisposición repentina de la alcaldesa
Comunitat Valenciana y Canarias, únicas regiones donde bajó el paro