Valencia Plaza

para reforzar los sistemas bancarios

El Banco de España aprueba la circular que completa la adaptación a las normas de Basilea III

  • Luis María Linde, gobernador del Banco de España
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El consejo de gobierno del Banco de España ha aprobado la circular sobre supervisión y solvencia de las entidades de crédito que completa la adaptación del ordenamiento jurídico español a las normas europeas derivadas del acuerdo de Basilea III, según ha informado el supervisor en un comunicado.

El organismo liderado por Luis María Linde ha recordado que la crisis financiera internacional produjo un cambio "sustancial" en la regulación financiera, cuyo mayor exponente fue el marco regulador global para reforzar los sistemas bancarios, conocido como Basilea III.

La adaptación de Basilea III al ordenamiento jurídico de la Unión Europea tuvo lugar a través de dos normas fundamentales: el reglamento sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión, y la Directiva 2013/36/UE, relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y las empresas de inversión, cuya transposición nacional se culmina ahora.

La circular regula el régimen de las sucursales y la libre prestación de servicios en España de entidades de crédito con sede en Estados no miembros de la Unión Europea y recoge diversas disposiciones relacionadas con la organización interna y la política de remuneraciones de las entidades de crédito, entre otros aspecto técnicos.

La nueva circular entrará en vigor mañana después de publicarse este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ballester asegura que Matas ordenó pagar sin discusión lo que pedía Urdangarin
La Mesa del Congreso saca a Podemos del 'gallinero'