Valencia Plaza

El Consell inyecta 560.000 euros para cubrir gastos de funcionamiento de las cámaras de comercio

  • José Vicente Morata (MARGA FERRER)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Consell inyectará 560.000 euros en el Consejo de Cámaras de la Comunitat para cubrir los costes de mantenimiento de la estructura de personal y gastos de funcionamiento de las cinco cámaras que lo integran: Alcoy, Alicante, Castellón, Orihuela y Valencia. Se trata del primer convenio de colaboración de este tipo autorizado por el nuevo Consell desde la entrada en vigor el pasado abril de la nueva ley autonómica de cámaras.

Tal y como recoge en su preámbulo, esta ley persigue entre otros objetivos dar estabilidad financiera a estas corporaciones de derecho público tras la eliminación de la obligación que tenían las empresas de realizar aportaciones económicas en función de su facturación, lo que se conocía como recurso cameral permanente.

La norma prevé que los presupuestos de la Generalitat puedan establecer anualmente las aportaciones necesarias para el funcionamiento del Consejo de Cámaras de la Comunitat, a las que se suman los ingresos que reciben de la administración por encomiendas de gestión en asuntos como las políticas de internacionalización.

6,17 millones en trece años

No obstante, el Consejo de Cámaras ya había recibido en ejercicios anteriores ingresos públicos para financiar sus gastos de mantenimiento. Según recordó la Generalitat este viernes, desde que en 2002 se inició su colaboración con el Consejo de Cámaras éste órgano ha ingresado 6,17 millones de euros en fondos públicos.

El convenio de colaboración, suscrito con la Conselleria de Economía Sostenible, persigue dotar a las cámaras de recursos suficientes para que cuenten "con una estructura propia altamente profesionalizada" capaz de representar y coordinar al conjunto de las cámaras. 

Fruto de esta colaboración es también el desarrollo de un gabinete al servicio de las instituciones y de las empresas comerciales de la Comunitat "que ha mejorado notablemente el conocimiento sobre las características del sector comercial valenciano", especifica la Generalitat.

Al margen de las ayudas públicas, la ley también contempla otras vías de ingresos para el consejo de cámaras como los ingresos ordinarios y extraordinarios por sus servicios o las aportaciones voluntarias de empresas, entre otros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Abengoa Yield cambiará de nombre
El PSPV calienta el mitin de Rajoy recordando que el número dos del PP por Castellón está imputado