Valencia Plaza

El Consell lleva el programa 'Ciudadanía digital' a los municipios en riesgo de despoblación

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Dirección General para la Lucha contra la Brecha Digital y la Dirección General de la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant), han presentado en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana el programa 'Ciudadanía Digital', un proyecto de actuación conjunta con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y que tiene como objetivo llevar la formación en competencias digitales a municipios en riesgo de despoblación.

El programa pretende llegar a 1.000 valencianas y valencianos y persigue "proporcionar herramientas para que, la población de los municipios afectados por la despoblación, mejoren sus competencias digitales, constituyendo un instrumento de inclusión y cohesión social entre sus vecinas y vecinos", según informa la Generalitat en un comunicado.

La presentación del programa ha llevado a la directora general por la Lucha contra la Brecha Digital, María Muñoz, a la directora general de avant, Jeannette Segarra y al secretario general de la FVMP, Vicent Gil, a visitar distintos municipios y mancomunidades para presentarles las actividades formativas que se han planificado para sus ciudadanos.

Como primera parada, Muñoz y Segarra expusieron el programa ante el Patronato de Alcoleja, con la presencia de 15 alcaldesas y alcaldes de municipios de la comarca alicantina del Comtat. La semana siguiente visitaron Villar del Arzobispo, en la provincia de Valencia, y dieron a conocer el programa a los habitantes de los municipios de las mancomunidades de la Serranía y el Alto Turia y finalizaron en Benassal, sede de la mancomunidad del Alt Maestrat, donde expusieron la propuesta ante alcaldes de la provincia de Castellón.

Las acciones formativas que se han propuesto en los municipios visitados, y que han recibido "muy buena acogida" por parte de la ciudadanía, consisten en la impartición de talleres de 20 horas, de carácter práctico y con los que se pretende dar respuesta a las necesidades más inmediatas de comunicación y acceso a las TIC de la población.

Estos talleres son 'Tu día a día desde el móvil', 'Cómo utilizar la tecnología para comunicarse', 'Encuentra fácilmente información en internet', 'Realiza tus gestiones desde casa (con certificado electrónico)' y 'Herramientas para crear tus propios contenidos digitales'.

En su pasada edición, participaron más de 1.000 personas, principalmente mujeres mayores de 65 años, según las directoras generales, "con muchas ganas de aprender y de comunicarse" a través de la red.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La tasa de inflación de la eurozona se disparó en marzo a un récord del 7,4%
El Tram será gratis los domingos durante los próximos tres meses