Hoy es 1 de junio y se habla de

primer scrap

El consorcio del calzado para la gestión sostenible, Gerescal, obtiene la licencia autonómica para su implantación

16/05/2024 - 

ELCHE. Gerescal, Gestión de Residuos del Calzado, cuenta ya con la autorización oficial por parte de la Generalitat Valenciana para operar como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) de calzado en el país. Tal y como ha señalado Rosana Perán, quien también preside la CEC y FICE y es vicepresidenta del Grupo Pikolinos, este evento marca un hito en la industria del calzado, reflejando un compromiso conjunto con la sostenibilidad y el cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular.

Gerescal fue fundada el 9 de septiembre de 2022 por nueve destacados empresarios del sector del calzado provenientes de Alicante, Islas Baleares y Toledo. Los miembros fundadores son empresas líderes como Grupo Pikolinos, Unisa, Wonders, Mustang, Panter, Pablosky, Pons Quintana, Mascaro y Gioseppo. Estas empresas han unido fuerzas para crear una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la gestión responsable de los residuos del calzado.

En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad, Gerescal surge como una respuesta innovadora y necesaria para la gestión de los residuos de calzado en España. La Ley 7/2022 establece la responsabilidad ampliada del productor, basándose en el principio de "quien contamina, paga". Gerescal, como SCRAP, facilitará a las empresas del sector cumplir con esta legislación y promover una economía circular.

Gerescal se encargará de la recogida, almacenamiento, clasificación y revalorización de los residuos de calzado, asegurando que ningún zapato termine en un vertedero.

Acto de entrega

En un acto celebrado en las instalaciones de Mustang, en el Parque Empresarial de Elche, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de Gerescal, Rosana Perán, han firmado esta mañana el acuerdo por el que la conselleria de Medio Ambiente concede a esta sociedad la licencia para comenzar a actuar, en un acto al que también han asistido la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, el secretario autonómico de la conselleria, Javier Sendra, el director general, Jorge Blanco, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, el edil ilicitano de Medio Ambiente, José Antonio Román y representantes de las empresas adheridas al Scrap.

“Gerescal es vanguardia, es innovación y es una muestra del compromiso social y mediambiental del sector del calzado”, ha señalado Perán, quien ha añadido que “Gerescal nace desde la unión de nueve empresas de ámbito nacional desarrollando un proyecto más desde la convicción que desde la obligación que va a marcar Europa”.

La presidenta de Gerescal explica que “también es innovación porque somos el primer SCRAP del calzado español, cerrando un ecosistema en el que ya llevamos tiempo trabajando utilizando materiales más sostenibles y con procesos más limpios”.

“Y es compromiso social y medioambiental porque es un claro ejemplo de la revolución en la que nos encontramos inmersos, la de la Industria 5.0. Y junto a todo ellos una demostración de que la colaboración público- privada da sus frutos” ha apuntado la presidenta de la patronal europea y nacional del calzado.

Por su parte, Carlos Mazón, ha elogiado que “el calzado ilicitano se haya adelantado” lo cual “dice mucho del compromiso medioambiental de nuestro empresariado que, no solo ha sabido ser innovador, sino también ha visto las oportunidades que ofrece la economía verde”.

El president ha añadido que “una vez más, nuestros empresarios demuestran su compromiso con la sostenibilidad en un sector tan nuestro como es el calzado”.

Las empresas adheridas a Gerescal cumplirán con las obligaciones legales establecidas en la Ley 7/2022, evitando sanciones y apoyando el desarrollo de una economía circular. Promueve la colaboración entre productores, distribuidores y gestores de residuos, garantizando una gestión adecuada de los residuos de calzado. Comprometidos a rendir cuentas ante las autoridades competentes y trabajar eficientemente para cumplir con los objetivos normativos, fomentar la reutilización y reciclaje de residuos, reduciendo la dependencia de recursos naturales y los impactos ambientales del sector del calzado.

El proceso de adhesión a Gerescal es sencillo y voluntario. Las empresas pueden adherirse, demostrando su compromiso con el medio ambiente.

Hasta la entrada en vigor del Decreto Ley, la adhesión no conlleva compromiso ni obligación de pago. Con la autorización oficial de la Generalitat, Gerescal iniciará las siguientes acciones: continuar informando y captando adhesiones de cara a la legislación que entrará en vigor el próximo año, que obligará a todos los productores de calzado a adherirse a un SCRAP y abonar una Eco Contribución; generar alianzas para la recogida, almacenamiento, clasificación y revalorización de residuos; empezar a convertir residuos de calzado en soluciones para su revalorización, obteniendo datos sobre los costos de la Eco Contribución; definir sistemas que apliquen reducciones a la Eco Contribución, premiando el calzado más fácil de revalorizar; y preparar alegaciones al borrador del real decreto que regulará el funcionamiento de este SCRAP, asegurando condiciones justas para la gestión de residuos.

Gerescal se posiciona como una herramienta esencial para garantizar la gestión adecuada de los residuos de calzado en España, promoviendo una economía circular y colaborativa.

Noticias relacionadas

next
x